VERÓNICA DE LA LUZ
La reducción de aforo en los negocios del sector gastronómico está ocurriendo de manera natural, dijo el director de la Asociación Poblana de Restaurantes y Prestadores de Servicio (Aprepsac), Felipe Mendoza, quien refirió que las ventas han bajado por la llamada “cuesta de enero”.
Al cuestionarle sobre el llamado del gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, a los negocios, para autorregularse, explicó que, una vez pasadas las fiestas de fin de año, las ventas comenzaron a reducir, sobre todo en el corredor del Centro Histórico.
Incluso, dijo que los aforos están por debajo del 70 por ciento.
INDUSTRIAS QUE SE HAN SUMADO A LA AUTORREGULACIÓN
Como contexto, otras industrias que se han sumado a la autorregulación que sugirió el gobierno estatal es la de la transformación.
Canacintra, que agrupa a firmas del sector manufacturero, hizo una petición para sus agremiados, para fortalecer el trabajo en casa –en la medida de lo posible- a fin de reducir la movilidad y, por ende, los contagios de Covid-19.
La Asociación de Centros Comerciales también hizo la petición a sus integrantes para mantener su aforo en un 70 por ciento para contener la cuarta ola.
En tanto, los de la Asociación de Empresarios de la Vida Nocturna que, recién habían pedido ampliar su horario de operación, hicieron la invitación para que sus afiliados operen al 50 por ciento.
La cámara restaurantera, Canirac, pidió a socios y socias operar solo a un 70 por ciento de su capacidad.
Hay que decir que todas estas propuestas no tienen validez oficial, por lo que los empresarios y empresarias poblanos son libres de operar al 100 por ciento, en tanto haya una nueva disposición oficial.
De acuerdo a una solicitud de información
El Inegi desglosa los productos y servicios con más aumentos en el país. Destaca el limón, que experimentó un 46.11 por ciento de incremento. De hecho, en Puebla presenta precio de 50 pesos el kilogramo, al menudeo.
Conoce la oferta 2022