VERÓNICA DE LA LUZ
Durante los últimos 27 meses, periodo que incluye la pandemia por Covid-19, en Puebla murieron 158 empresas al día, en promedio. No obstante, abrieron 152, diariamente.
Como parte del Estudio sobre la Demografía de los Negocios EDN 2021 del Inegi, se especifica que, de mayo del 2019 a julio del 2021, Puebla tuvo 127 mil 813 muertes de unidades económicas, lo que implica un aproximado de 158 por día.
El sector que experimentó más “muertes” o cierres de empresas fue el de servicios privados no financieros, dentro del que se encuentra, por ejemplo, el turismo. Se reportó el cierre de 55 mil 712 negocios del giro.
El comercio, que abarca tiendas departamentales o “la tiendita de la esquina”, registró el cierre de 54 mil 635 unidades. En tanto que el sector manufactura, que representa negocios textiles o de autopartes –por mencionar algunos- tuvo el cierre de 17 mil 465 negocios.
Pese a las “muertes” que impactaron, sobre todo, a los micro negocios, el Inegi también reportó 123 mil 153 nacimientos, lo que significó un promedio de 152 por día.
Haciendo el balance entre los negocios que abrieron y cerraron, Puebla solo perdió un global de 4 mil 660 establecimientos, durante los 27 meses que el Inegi tomó en cuenta para esta medición.
PUEBLA, SEGUNDO CON MÁS MUERTES DE NEGOCIOS EN EL PAÍS
Si uno revisa las estadísticas del indicador del Inegi, se encontrará con que Puebla fue el segundo estado del país con más “muertes” de negocios, con los 127 mil 813, solo por debajo del Estado de México, que tuvo 202 mil 765 pérdidas. Para precisar, dicho estado tuvo 183 mil 567 nacimientos, lo que implica una pérdida global de 19 mil 197 negocios.
Imágenes ilustrativas: redes sociales
Foto ilustrativa del movimiento que encabezó el sector restaurantero, cuando aún no se abrían las actividades económicas en Puebla, por la pandemia