VERÓNICA DE LA LUZ
En el 2021, aunque la industria automotriz ya no tuvo interrupción de labores por los decretos estatales, como sí ocurrió en el 2020, las empresas instaladas en Puebla experimentaron altibajos, principalmente, por el desabasto de semiconductores. Audi México aumentó su producción un 10.9 por ciento, anualmente, aunque no llegó a las 150 mil unidades que anunció su CEO, mientras Volkswagen de México tuvo una caída del (-) 1.5 por ciento en su producción anual.
Como se puede ver en la gráfica adjunta, durante el 2020, ya con la pandemia, ambas empresas tuvieron que parar producción durante abril y mayo, por disposición de la autoridad poblana. Después, la federación declaró esencial la actividad relacionada con la fabricación de unidades de transporte.
Aunque en el 2021 ya no hubo prohibiciones para dicha industria, derivado de la pandemia, se presentó el desabasto de piezas, por lo que Audi México (AM) y Volkswagen de México (VWM) optaron por paros técnicos o esquemas para mandar a descansar a la base laboral.
Adicionalmente, en el 2021, VWM hizo un ajuste a sus líneas de producción, al terminar la fabricación del Golf en su planta ubicada en Cuautlancingo. Actualmente, produce Jetta, Tiguan y Taos.
AM, con su planta de San José Chiapa, hizo un ajuste para la nueva versión del modelo Q5, que es el único que se elabora en México.
AUDI MÉXICO, SIN LLEGAR A LA META
En un video de fin de año, Tarek Mashhour, presidente ejecutivo de Audi México, dijo que la planta mexicana alcanzó un nivel productivo de 150 mil unidades en 2021 –que es el número ideal desde que se instaló la fábrica en México-. Sin embargo, los datos del Inegi consultados por VERÍDICO PUEBLA, indican que, en dicho año, esta firma de origen alemán produjo 137 mil 500 unidades.
La filial mexicana de Audi AG sí tuvo números positivos en el 2021 porque aumentó su producción un 10.9 por ciento, en comparación con la producción acumulada del 2020, que fue de 123 mil 955 vehículos.
La producción total de AM, tan solo durante diciembre del 2021, tuvo una caída significativa, pues de 13 mil 287 unidades armadas por los “audianos” en el mismo mes del 2020, la cifra pasó a solo 3 mil 395, lo que significó una baja del (-) 74.4 por ciento.
La empresa ha reconocido la falta constante de semiconductores, mientras los trabajadores han referido a VERÍDICO PUEBLA, que hay decenas de camionetas Q5 sin terminar, por la falta de estos dispositivos procedentes de Asia.
VW MÉXICO, CON CAÍDA ANUAL DEL (-) 1.5%
En 2021, Volkswagen de México tuvo una fluctuación notoria en el ensamblado de unidades. Empezó el año con 33 mil 357 unidades, pero en mayo llegó a 20 mil 282, y en junio, a 7 mil 947 vehículos.
Igual que AM, ha sido afectada por la falta de semiconductores, aunque el principal impacto fue a mitad de año, mientras al final tuvo una recuperación. En diciembre, aumentó un 52.7 por ciento la producción, con 37 mil 250 vehículos armados, cifra que contrasta con los 24 mil 288 ensamblados en el mismo mes del 2020.
En el global del 2021, VWM redujo un (-) 1.5 por ciento su producción total. En 2020 se armaron 298 mil 972, mientras en el 2021, la cifra fue de 294 mil 408 vehículos, de los cuales, 5 mil 630 fueron Golf –que ya se dejaron de armar-; 63 mil 483, Jetta; 166 mil 894, Tiguan, y 58 mil 401 fueron Taos.
Como se puede ver en la gráfica, desde que empezó la pandemia, ambas automotrices no han tenido alzas significativas en su producción. Habrá que esperar los resultados del 2022.
Fotos: VW México/Audi México
Fotos ilustrativas: Audi México y Volkswagen de México
Fotos ilustrativas: Unsplash y Audi México
De acuerdo a una solicitud de información