El Inegi desglosa los productos y servicios con más aumentos en el país. Destaca el limón, que experimentó un 46.11 por ciento de incremento. De hecho, en Puebla presenta precio de 50 pesos el kilogramo, al menudeo.
VERÓNICA DE LA LUZ
Durante diciembre del 2021, la ciudad de Puebla presentó un aumento de precios de sus productos y servicios de un 7.03 por ciento. A nivel nacional, los productos con mayores incrementos en la temporada fueron el limón (46.11 por ciento), el transporte aéreo (22.24 por ciento) y los servicios turísticos en paquete (13.97 por ciento).
El Inegi publicó el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en el que se especifica que, en el país, durante diciembre, la inflación fue de 7.36 por ciento. Este indicador mide la inflación de 55 ciudades de la República Mexicana; en el caso de la entidad poblana, considera a Puebla e Izúcar de Matamoros.
Puebla capital tuvo un INPC del 7.03 por ciento. Fue la onceava ciudad con menor alza de los precios de sus productos y servicios, antecedida por Chetumal, Quintana Roo (5.08 por ciento); Cancún, Quintana Roo (5.78 por ciento); Coatzacoalcos, Veracruz (6.1 por ciento); Toluca, Estado México (6.48 por ciento); área metropolitana de la Ciudad de México (6.49 por ciento); La Paz, Baja California Sur (6.5 por ciento); Villahermosa, Tabasco (6.51 por ciento); Tulancingo, Hidalgo (6.69 por ciento); Hermosillo, Sonora (6.8 por ciento) y San Andrés Tuxtla, Veracruz (6.96 por ciento).
Izúcar de Matamoros registró un aumento de su INPC del 6.67 por ciento.
El Inegi desglosa los productos y servicios con más aumentos en el país. Destaca el limón, que experimentó un 46.11 por ciento de incremento. De hecho, en Puebla presenta precio de 50 pesos el kilogramo, al menudeo.
A decir de los registros de la Secretaría de Economía federal, el limón con semilla del número 4 se encontraba en 30 pesos el kilogramo en la Central de Abasto de Puebla, en la primera semana de enero del 2022, al mayoreo.
Algunos otros aumentos significativos: transporte aéreo (22.24%), servicios turísticos en paquete (13.97%), plátanos (10.6%), carne de res (2.85%), pollo (1.92%), loncherías, fondas, torterías y taquerías (1%); restaurantes y similares (0.92%), gasolina Magna (0.71%) y vivienda propia (0.22%).
Hay que recordar que, los aumentos de precio dependen de factores como la temporalidad, oferta y demanda, y seguridad.
En el país, se reportó que los productos con mayores bajas de precios fueron el chile serrano (-27.67%), tomate verde (-24.84 por ciento), gas doméstico LP (-12.31 por ciento), entre otros.
Fotos ilustrativas: Unsplash e Inegi
empresas
De los 20 parques industriales que tiene Puebla, 3 no tienen empresas establecidas.
Fotos ilustrativas: Unsplash y Audi México
TURISMO/ARTESANÍAS