VERÓNICA DE LA LUZ
Aunque España no es el inversionista más importante de Puebla, sí ocupa el tercer lugar de los capitales extranjeros que confían en el estado.
Debido a la polémica que generó el presidente Andrés Manuel López Obrador por la pausa que propuso con España para evitar lo que llamó “saqueos económicos” a México, VERÍDICO PUEBLA revisó la importancia que tiene el capital de la “Madre Patria” en nuestro estado.
En el histórico de la Secretaría de Economía (SE) federal, se indica que Puebla ha recibido 2 mil 332.1 millones de dólares, de 1999 al tercer trimestre del 2021, como parte de la Inversión Extranjera Directa (IED) española.
La inversión de España en Puebla es antecedida por las inversiones de Alemania y de Estados Unidos. El primer país es el que mayor flujo de capital ha depositado al estado, sobre todo por lo que implica la industria automotriz.
#Noticias#Mañanera
— VERÍDICO PUEBLA 🇲🇽 (@VeridicoPuebla) February 10, 2022
Ante la polémica con el tema de #España, dice el presidente @lopezobrador_ que no se pretende una ruptura, sino "serenar" la relación con aquella nación y evitar el saqueo a México. 🇪🇸🇲🇽 pic.twitter.com/Twe7wYHbzE
Desde 1999 al tercer trimestre del 2021, Alemania reporta una inversión de 5 mil 849.8 millones de dólares y Estados Unidos, de 5 mil 184.1 millones de dólares.
Tras el tercer lugar que ocupa España en IED, se encuentran Francia y Canadá, con mil 034.8 millones de dólares y 566.9 millones, respectivamente.
Esto de acuerdo a datos recabados por asociaciones del sector automotriz y dados a conocer por el Inegi.