VERÓNICA DE LA LUZ
Para este 2022, el sector inmobiliario de Puebla espera recuperar estándares de participación del PIB del 2019, la aprobación de una la ley inmobiliaria, trabajo coordinado con autoridades para redensificar la zona conurbada, y continuar con capacitaciones y certificaciones.
El nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) delegación Puebla, Fabrizio Pizar Rojas, dijo que la pandemia también generó un colapso inmobiliario en 2020-2021. Hubo una recuperación en 2021 y se tiene una expectativa para que el sector vuelva a generar el 10 por ciento del PIB nacional.
El inmobiliario comentó que el hecho de que la economía siga abierta en Puebla y en el país provocará que el sector continúe crecimiento, tanto en venta como en renta de inmuebles para vivienda y sectores industria y comercio.
OFERTA INMOBILIARIA ES VASTA EN ZONA CONURBADA
Tras reconocer que habrá ajustes en el precio de la vivienda, que es efecto colateral del aumento de costo de materiales de construcción, el presidente de AMPI Puebla comentó que amén de los desarrollos nuevos, en la zona metropolitana del estado hay gran oferta inmobiliaria, sobre lo ya existente. Esto, referente a todos los presupuestos.
Huexotitla, Gabriel Pastor y El Carmen son ejemplos que puso Pizar sobre la nueva oferta inmobiliaria de Puebla, pues una de las tendencias es generar vivienda vertical (edificios) en predios abandonados o que ya no tenían funcionalidad.
En entrevista con VERÍDICO PUEBLA, Pizar dijo que la apuesta es la redensificación en el área conurbada. Es en zonas más alejadas, como Cuautlancingo, donde se puede desarrollar nueva vivienda horizontal.
ESPERAN QUE, AHORA SÍ, SE APRUEBE LEY INMOBILIARIA
Fabrizio Pizar agregó que su administración seguirá las gestiones con el gobierno estatal y con el Congreso del Estado para posibilitar la Ley Inmobiliaria, que reconozca a los expertos en la materia.
La necesidad de una Ley Inmobiliaria se ha planteado por expresidentas de la AMPI de Puebla, sin que se haya aprobado, hasta ahora.
El nuevo presidente de AMPI añadió que debe haber un trabajo para concientizar a la población en la búsqueda de profesionales capacitados y certificados en la cuestión inmobiliaria para adquirir o arrendar un bien inmueble, pues es un hecho que existen fraudes.
DATOS EXTRA
De acuerdo al Inegi, tan solo la industria de la vivienda generaba el 6 por ciento del PIB nacional, en 2021.
Algunos de los objetivos del nuevo presidente de la AMPI es ampliar el esquema de capacitación y certificación de los inmobiliarios, así como aumentar la cantidad de afiliados y afiliadas.
Se prevé que este 28 de enero sea la toma de protesta de Pizar, a las 18:00 horas, aunque entró en funciones desde la primera semana del 2022.
Fotos ilustrativas: Verídico Puebla
A nivel nacional, 53.8% de los afiliados y afiliadas a Coparmex, con ánimo de invertir
Fuente: Data Coparmex
Conoce la oferta 2022