Idioma-Sprache

Sindicato de Audi México emplaza a huelga; por ahora, sería ilegal hacerla

VERÓNICA DE LA LUZ

Con el argumento de que la empresa Audi México no repartió el total del 10 por ciento de su base gravable entre la plantilla laboral, por concepto de utilidades, el sindicato emplazó a huelga a la firma trasnacional. Sin embargo, por ahora, sería ilegal estallar un movimiento de esa naturaleza, debido a que los trabajadores y trabajadoras están en paro técnico y el próximo lunes inician sus vacaciones.

 

Vamos por partes.

 

En un comunicado –del 30 de junio, 2022- que circuló entre colaboradoras y colaboradores, el Sindicato Independiente de Trabajadores Audi México (Sitaudi), dijo que luego de 25 días de negociación con la firma, no hubo un acuerdo para repartir lo que han llamado un remanente del recurso que debió ser destinado para las utilidades 2021.

 

“Hemos decidido hacer uso de la siguiente instancia legal que es el emplazamiento a huelga, amparados por la Constitución y la Ley Federal del Trabajo, el cual ya fue presentado ante el Tribunal Laboral el pasado 28 de junio”, dijo el sindicato, aclarando que se encuentra en un periodo de “pre-huelga”.

 

Se dijo que habrá una audiencia el 04 de julio en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral de la Ciudad de México –el Contrato Colectivo de Trabajo está depositado en CDMX- para tratar el tema.

¿POR QUÉ SERÍA ILEGAL UNA HUELGA, JUSTO AHORA?

 

Anteriormente, VERÍDICO PUEBLA informó que, desde el 20 y 21 de junio, en Audi México empezó una etapa de descanso en la empresa. Esos días hubo paro técnico en algunas áreas y, desde el 22 de junio inicio un paro técnico generalizado, con la previsión de que se volverá a las actividades el 25 de julio.

 

En este tiempo se atraviesa el periodo vacacional de la empresa, que es del 04 al 09 de julio, fechas ya calendarizadas desde el año 2021, con el Sitiavw.

 

Contrario a lo que han publicado algunos medios de comunicación, este paro técnico alargado no obedece a la inconformidad del sindicato por el tema de utilidades, sino a un desabasto de semiconductores –informó la empresa con anterioridad-.

 

Lo que sí se hizo previamente, a manera de protesta, fue que algunos colaboradores se negaron a ampliar sus turnos, tema que les era solicitado cuando había retraso de sus autobuses que los trasladan de San José Chiapa a la capital de Puebla.

 

Volvamos al tema actual.

 

Teniendo como antecedentes esos hechos, vemos que el Sitaudi amaga con una huelga y señala que está en pre-huelga. No obstante, VERÍDICO PUEBLA consultó la Ley Federal del Trabajo, que precisa cuándo sí es legal la huelga y cuándo no.

 

La mencionada ley (Artículo 450) señala como una de las razones de huelga “exigir el cumplimiento de las disposiciones legales sobre participación de utilidades”. Hasta ahí, todo bien.

 

Empero, la misma Ley Federal del Trabajo (Artículo 459) indica que la huelga es legalmente inexistente si la suspensión de trabajo se realiza por un número de trabajadores menor al fijado en el artículo 451 fracción II que, a su vez, refiere que debe ser la mayoría de los trabajadores de la empresa, que ejecute la suspensión de los trabajos.

 

La mayoría de los trabajadores de Audi México –el sindicato no dio la cifra, pero reconoció que sí es la mayoría- se encuentra en paro técnico, es decir, de descanso. Solo áreas como mantenimiento o retrabajos, están laborando en la planta, y así será por las siguientes semanas, por lo que –justo ahora- sería legalmente inexistente una suspensión de trabajo.

 

¿ENTONCES, ES POSIBLE QUE ESTALLE LA HUELGA?

 

Sí. Cuando los trabajadores y trabajadores estén de vuelta a sus labores, que será a partir del 25 de julio, entonces ya se podría cumplir que la mayoría de ellos suspenda las labores.

 

El emplazamiento tiene un periodo de vigencia aproximado de un mes, por lo que el Sitaudi todavía tendrá margen de maniobra para efectuar la huelga. El periodo de pre-huelga es para negociar con Audi México.

 

SINDICATO SOLO BUSCA RECONOCIMENTO DE LA BASE

 

Colaboradores entrevistados por este medio, se quejaron por el papel del sindicato, ya que dijeron que su actuación solo obedece a una presión ejercida por extrabajadores que –por su cuenta- tienen un proceso para que les sea entregada la carátula fiscal de la empresa y mostrar, con números, por qué –a su consideración- es injusto el reparto de utilidades 2021.

 

Debido a que está próxima la modificación del Contrato Colectivo de Trabajo, que deberá ser avalada por el pleno de los trabajadores y trabajadoras, los entrevistados comentaron que el sindicato solo busca estrategias para crear una ilusión de defensa de los derechos laborales de sus agremiados.

 

Fotos: Audi México, Verídico Puebla y Sitaudi

Lectura relacionada:

Audi confirma paro técnico por casi un mes; es por falta de semiconductores

La empresa aplicará el esquema de sustentabilidad laboral, mientras ocurre el paro técnico.

23

junio 2022

Antes de las vacaciones, Audi México va a paro técnico por 2 semanas 

mundo automotriz

En julio, vacaciones y paro técnico en Audi México

Audi México, en el ranking de empresas atractivas para estudiantes

DATO 1

Más de 42 mil jóvenes de 165 universidades y 142 áreas de estudio, fueron encuestados para conocer sus aspiraciones laborales, los estudiantes de las carreras de ingeniería y tecnologías de la información consideran a la planta de San José Chiapa como un lugar atractivo para trabajar

DATO 2

La interacción con colaboradores y clientes a nivel global, el prestigio y dinamismo laboral de la armadora en Puebla motiva a los jóvenes a buscar trabajar en Audi México

Audi y Volkswagen, aún sin niveles de venta del 2019, en MX

MUNDO AUTOMOTRIZ

Sigue en negociación, “remanente” de utilidades en Audi México

Foto de fondo: Audi México

La sede de verídico puebla está en la capital de dicho estado

Comparte 🙂

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: