Foto ilustrativa: Unsplash
VERÓNICA DE LA LUZ
Los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dieron su aval para que el ayuntamiento de Puebla cobre, directamente y con una nueva fórmula, el Derecho de Alumbrado Público (DAP), aunque la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) espera que las tarifas sean justas y no lesionen los bolsillos de los ciudadanos, en una temporada de pérdidas generadas por la pandemia.
Primero, es importante aclarar que el DAP ya existía, solo que lo cobraba la CFE, directamente a los ciudadanos y ciudadanas de Puebla, mediante un convenio que tenía con los ayuntamientos. Sin embargo, de acuerdo con información hemerográfica del Senado de la República y la Secretaría de Energía, varios ayuntamientos del país no alcanzan a cubrir su pago de alumbrado público con la recaudación hecha de esa forma, por lo que son éstos, quienes se deciden a cobrar directamente el DAP, mediante sus cálculos.
En Puebla, se pretende que, a partir del 2022, el cobro lo hagan directamente los ayuntamientos que, a su vez, deberán seguir pagando a la CFE por el servicio de alumbrado público.
CCE, A FAVOR, PERO PIDEN VIGILANCIA CIUDADANA PARA LA ADMINISTRACIÓN
Recién, los empresarios y empresarias del CCE –que agrupa a industriales, restauranteros, comerciantes, inmobiliarios, entre otros- emitieron un comunicado en el que, avalaron que el DAP se cobre con una nueva fórmula, específicamente en el ayuntamiento de Puebla, siempre que haya transparencia, coherencia, solidaridad con los usuarios, observación ciudadana, y resultados.
NO ES EL MEJOR MOMENTO, PERO EL AYUNTAMIENTO LO NECESITA: CANACO
En entrevista con VERÍDICO PUEBLA, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), Marco Antonio Prósperi Calderón, que agrupa a más de 7 mil negocios locales, dijo que se espera que este esquema de pago del DAP no afecte a los poblanos y poblanas.
Agregó que es deseable que la fórmula que aplicará el ayuntamiento sea justa y accesible para los ciudadanos y empresarios, y reconoció que no es el mejor momento para reanudar este cobro, pero también entiende que la autoridad municipal necesita recursos para operar.
Hay que decir que, el Congreso de Puebla no autorizó el cobro del DAP para los ayuntamientos de Puebla, San Pedro y San Andrés Cholula, pero sí lo hizo para los 144 municipios que se adjuntan:
1 Petlalcingo
2 Acteopan
3 Cuahutinchán
4 Nicolás Bravo
5 San Pedro Yeloixtlahuaca
6 Atzala
7 San Salvador El Seco
8 Rafael Lara Grajales
9 Nopalucan
10 Cuyoaco
11 Santa Catarina Tlaltempan
12 Huehuetlán el Grande
13 Atlequizayan
14 Atoyatempan
15 Zacatlán
16 Zinacatepec
17 Santiago Miahuatlán
18 Zaragoza
19 Honey
20 Tehuacán
21 Chiautzingo
22 Lafragua
23 Chiautla
24 Libres
25 Jonotla
26 Tepetzintla
27 Mixtla
28 San Miguel Xoxtla
29 Xochiapulco
30 Tehuitzingo
31 Axutla
32 Calpan
33 Atempan
34 Ixcamilpa de Guerrero
35 Atzitzintla
36 Chignahuapan
37 Tepexi de Rodríguez
38 Atzitzihuacán
39 Acatlán
40 Ahuatlán
41 Huehuetlán El Chico
42 Tenampulco
43 Cuetzalan
44 Izúcar de Matamoros
45 Yehualtepec
46 Atlixco
47 Teteles de Ávila Castillo
48 Chignautla
49 Tulcingo
50 Tzicatlacoyan
51 Zacapoaxtla
52 Ocoyucan
53 Tochimilco
54 Tlaltenango
55 Huaquechula
56 Tianguismanalco
57 San Jerónimo Tecuanipan
58 Huehuetla
59 Ixtacamaxtitlán
60 Tepeaca
61 Zapotitlán de Méndez
62 Palmar de Bravo
63 Albino Zertuche
64 San Gregorio Atzompa
65 Tlachichuca
66 Atexcal
67 San Salvador Huixcolotla
68 Coyomeapan
69 Tlahuapan
70 Cuayuca de Andrade
71 Ayotoxco de Guerrero
72 Huatlatlauca
73 Xicotepec
74 San Martín Texmelucan
75 Hueyapan
76 Chalchicomula de Sesma
77 Vicente Guerrero
78 Guadalupe Victoria
79 Tlanepantla
80 Ocotepec
81 Zapotitlán
82 Venustiano Carranza
83 Tetela de Ocampo
84 Hueytlalpan
85 Acateno
86 Coxcatlán
87 Chietla
88 Tepemaxalco
89 Tlacuilotepec
90 Soltepec
91 Tochtepec
92 Esperanza
93 Teziutlán
94 San Nicolás Buenos Aires
95 Aquixtla
96 Zautla
97 San Jerónimo Xayacatlán
98 Ixtepec
99 San José Miahuatlán
100 San Martín Totoltepec
101 Amozoc
102 Acatzingo
103 Juan C. Bonilla
104 Jolalpan
105 Cañada Morelos
106 Chapulco
107 Acajete
108 San Pablo Anicano
109 Chichiquila
110 Tepexco
111 Aljojuca
112 Tepeyahualco de Cuauhtémoc
113 Chiconcuautla
114 Xochitlán Todos Santos
115 Coronango
116 San Sebastián Tlacotepec
117 San Diego La Mesa Tochimiltzingo
118 Tepeojuma
119 San Nicolás de los Ranchos
120 Cuapiaxtla
121 Tlapanalá
122 Pantepec
123 Tecali de Herrera
124 Oriental
125 Tilapa
126 Cuautlancingo
127 San Gabriel Chilac
128 Caltepec
129 Xochitlán de Vicente Suárez
130 Teopantlán
131 Nealtican
132 Epatlán
133 Los Reyes de Juárez
134 Ajalpan
135 Chilchotla
136 San José Chiapa
137 Huejotzingo
138 Tepanco de López
139 San Matías Tlalancaleca
140 Santo Tomás Hueyotlipan
141 Tepango de Rodríguez
142 Tepatlaxco de Hidalgo
143 Tlatlauquitepec
144 Zihuateutla
Ello, en una sesión del 23 de diciembre, que empezó a las 20:00 horas y terminó a las 2:00 de la mañana del 24 de diciembre.
#Puebla
— VERÍDICO PUEBLA 🇲🇽 (@VeridicoPuebla) December 24, 2021
Diputado @JIvanHerrera_ dice que, además de los fracasos que ha tenido el cobro del #DAP en la @SCJN (en otros estados), aprobarlo no muestra sensibilidad con los ciudadanos, quienes no ganan lo mismo que un diputado (61 mil 724.46 pesos mensuales).@CFEmx @PueblaAyto pic.twitter.com/SeLQGNuA8O
#Ahora#CFE
— VERÍDICO PUEBLA 🇲🇽 (@VeridicoPuebla) December 24, 2021
En la sesión en la que se analiza el cobro del #DAP en #Puebla y otros municipios, por parte de los ayuntamientos, el diputado @EstefanChidiac dice que la @CFEmx "hizo negocio" con este cobro y ahora, se niega a firmar convenios con ediles@ManuelBartlett @vicfc7 pic.twitter.com/RI5ZWpsih8