Idioma-Sprache
OPINAN

¿Debe el gobierno restringir entrada a los no vacunados?, empresarios en disyuntiva

Fotos ilustrativas: Unsplash

VERÓNICA DE LA LUZ

Seguramente, en los últimos días has escuchado la intención del gobierno estatal de Puebla para decretar que se impida el ingreso a los no vacunados contra Covid-19, a algunos lugares de acceso público. Antes de que se emita esta medida, empresarios ya analizan posibles repercusiones en la economía y hasta posibles fraudes, al exigir a los ciudadanos que muestren su carnet, al entrar –por ejemplo- a tiendas o restaurantes.

 

Primero, hay que decir que, al 26 de noviembre del 2021, todavía no está vigente ningún decreto relacionado, lo que significa que cualquier ciudadano –vacunado o no- puede visitar iglesias, museos, restaurantes, parques o usar el transporte público. Incluso, todo ello puede hacerse sin cubrebocas, dependiendo del rigor de cada establecimiento.

 

El gobernador Luis Miguel Barbosa ha planteado que emitirá un decreto para que las personas deban mostrar su certificado de vacunación para ingresar a ciertos lugares de acceso público, aunque ha especificado que el libre tránsito no se puede prohibir por mandato constitucional.

 

Luego entonces, diferentes empresarios y empresarias han manifestado posturas a favor y en contra de este posible decreto:

Olga Méndez Juárez, presidenta de Canirac Puebla- Señaló que la medida debe analizarse, ya que se puede prestar a fraudes por lo que implica la impresión de los certificados, además de que, al menos el sector restaurantero, se enfrentará a mayores dificultades con la clientela, que ya se molesta tan solo por tener que portar cubrebocas.

 

Fernando Treviño Núñez, expresidente de la Coparmex Puebla- Dijo que esta medida puede desincentivar el comercio local.

 

José Medina Mora Icaza, presidente nacional de Coparmex- Refirió que la posible medida va contra el derecho de los ciudadanos, a decidir si vacunarse o no.

 

Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, presidente del CCE Puebla- Consideró que la medida es positiva, pues podría evitar que los casos de Covid-19 se disparen en Puebla.

 

Luis Espinosa Rueda, presidente de Canacintra Puebla- Dijo que, al menos en lo que respecta a la industria, no tendría problema, ya que, en las empresas del sector, la mayoría de personal se encuentra vacunado.

 

 

Lectura relacionada:

Pese a pandemia, aumentaron unidades económicas en Puebla, un 0.1%

Carlo Rossano cumple 37 años; celebran con desfile, café y planes de expansión

Coparmex mantendrá contrapesos; cuestionan a Barbosa sobre Udlap y él los invita a dialogar

sector público

Inflación de Izúcar de Matamoros supera la nacional; con 7.42%

Fotos ilustrativas: Unsplash

Eligen a Fabrizio Pizar como próximo presidente de AMPI Puebla

La asamblea de los inmobiliarios alcanzó consenso

Salud, seguridad y educación de los poblanos, traba para el progreso social

La sede de verídico puebla está en la capital de dicho estado

Comparte 🙂

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: