Fotos: Unsplash/Verídico Puebla
VERÓNICA DE LA LUZ
Víctor Manuel Santana, con 7 años en Audi México, 4 de los que estuvo en el sindicato como secretario auxiliar divisional, fue despedido de la empresa, la cual lo acusó de incitar a los trabajadores a interrumpir la producción; sin embargo, no le mostraron pruebas de esas acusaciones.
El despido de Santana ocurrió el 21 de octubre del 2021, en el marco de las optimizaciones que hace la empresa, que no es otra cosa más que agregar responsabilidades a los trabajadores, situación con la que él no comulgaba –dijo- debido a las afectaciones físicas y psicológicas, que ya tienen algunos de sus compañeros. De las primeras, ocurren tanto en las muñecas de las manos, como en las rodillas y espalda, mientras las segundas, se manifiestan en estrés.
En entrevista con VERÍDICO PUEBLA, Santana relató que ingresó a la empresa desde noviembre del 2014. Se volvió secretario auxiliar divisional del Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Sitaudi) hace 4 años, cargo que implicaba representar a cerca de mil 600 compañeras y compañeras de la nave de Montaje, de los 3 turnos, y vincularlos con la empresa para asuntos referentes a sus condiciones laborales.
Hace 2 semanas, la empresa lo mandó llamar para pedirle explicaciones respecto a una supuesta orden a sus compañeros para hacer un freno en sus actividades. El entrevistado dijo que lo que en realidad ocurrió es que (para agilizar tiempo) justamente por las optimizaciones, un trabajador estaba haciendo un procedimiento manual, cuando se hace con un aparato llamado manipulador. Entonces, la representación de Santana pidió que se enseñara el Plan de Contingencia para ver si ese procedimiento debía hacerse a mano o no.
Hubo un movimiento que no implicó freno de producción, pues otra persona entró en acción, y se capacitó al trabajador para que pudiera hacer su labor con el manipulador y no manualmente, dijo Santana.
El 21 de octubre, se le notificó que estaba despedido de la empresa por supuestas denuncias anónimas, respecto a incitar a sus compañeros a detener producción, y aunque le mencionaron la situación previamente descrita, no le precisaron el motivo del despido. Tampoco se le mostraron grabaciones, fotografías, videos o escritos de dichas acusaciones.
Refirió que acudió a la representación sindical, a cargo de César Orta Briones, pero no se le dio ayuda inmediata. Posteriormente, al considerar que esta situación fue orillada, en parte, por su defensa a la base trabajadora y, por otro lado, por temas políticos (él ingresó a la representación sindical con Álvaro López), decidió aceptar su liquidación conforme a la ley.
Santana pidió que esta situación que ocurrió con él, no se replique con otros de sus compañeros del sindicato, ni con la base trabajadora, e invitó al presidente ejecutivo de la empresa, a adentrarse a las naves e identificar en cuáles áreas no son factibles las optimizaciones, pues varios de sus compañeros le externaron afectaciones por la sobrecarga de trabajo.
REACCIONES EN FACEBOOK
En las redes sociales, desde la semana anterior, hay reacciones encontradas sobre el despido de Santana. Incluso, a VERÍDICO PUEBLA llegaron una decena de comentarios, uno de los cuales refirió: “si eso le pasa a alguien del sindicato, qué nos esperamos nosotros”.
*Esta nota se modificará en cuanto alguna de las partes involucradas requiera emitir su posicionamiento*
POSICIONAMIENTO ÍNTEGRO DEL SITAUDI (SIC)
—INICIA CITA TEXTUAL—
En atención a la nota y a nuestro derecho de réplica, informamos lo siguiente:
Sobre el caso del exsecretario auxiliar divisional, la negativa a las optimizaciones no es el motivo que subyace a su despido, ya que, de hecho, en el periodo que él estuvo con la gestión anterior, permitió más de 400 optimizaciones de puestos de trabajo al personal sindicalizado.
Es pertinente también mencionar que no obstante toda su experiencia, existen procesos que claramente el omitió de manera arbitraria, cayendo así en una causal de recisión de contrato. Las pruebas fueron informadas y mostradas por parte de la empresa a la representación sindical, así como también al excompañero. Aunado a esto, el excompañero tenía ya varias denuncias acumuladas en su contra por mal comportamiento y abuso de poder. De esto hay cuenta incluso hasta en redes sociales y para nadie es secreto o sorpresa este muy desafortunado actuar.
A todos nos aplican las mismas cáusales, no por ser Representantes Sindicales vamos a tener privilegios. Trabajadores y representantes debemos ser tratados por igual, eso es algo que en esta gestión tenemos muy claro. Cada uno es responsable de sus actos y ser representantes sindicales no nos hace diferentes de nuestros compañeros a quienes representamos.
Para concluir y cerrar este tema, el excompañero recibió toda la ayuda por parte del sindicato ya que, no obstante, a las muy desafortunadas causas de su despido, esta representación luchó porque se le diera su justa liquidación a la que ya no tenía derecho, pues nunca hemos tenido nada personal en contra de nadie, y estamos aquí para defender a las y los trabajadores.
Durante el tiempo que compartimos el espacio, él siempre fue tratado con respeto, camaradería y tolerancia. Desde esta representación sindical le deseamos lo mejor en sus nuevos proyectos.
Cesar Orta. Secretario General del SITAUDI.
—TERMINA CITA TEXTUAL—
3 personas diferentes dijeron a este medio, que sí hay despidos en la empresa, pero son “disfrazados”, es decir, que se mandatan cambios de área y optimizaciones que orillan al personal a renunciar.
-Empresa asegura que ha cumplido el 82% de ellos, pero no aclara cuáles
Foto: Volkswagen