VERÓNICA DE LA LUZ
Este 30 de septiembre, Audi México cumple 5 años de haber sido inaugurada. Durante ese periodo, la empresa ha tenido logros, como la generación y subsistencia de más de 5 mil 200 empleos, la renovación del modelo Q5 con su versión Sportback y una relación estable con su sindicato. Sin embargo, también han tenido algunos claroscuros en su estancia, como la persecución del ayuntamiento de San José Chiapa, por la falta de pagos; cambios en el contrato fuente, con el que llegó a instalarse a Puebla; interrupción de labores por falta de materiales y 200 observaciones de la Secretaría del Trabajo federal por un accidente de trabajo.
Inauguración de la planta en San José Chiapa. 30-09-16
MANTIENE EMPLEOS
Aunque en recientes fechas hubo una optimización de personal, que no ha implicado despidos, pero sí la falta de contratación de eventuales y cambios de área -de la sección de Mantenimiento hacia Producción-, la empresa ha mantenido cerca de 5 mil 200 empleos formales en el estado de Puebla.
La cifra es de ayuda si se considera que en el estado solo 3 de cada 10 empleos son formales, es decir, que tienen seguridad social. Además, a agosto del 2021, Puebla tenía un déficit de 26 mil 331 empleos formales, perdidos en la pandemia.
Q5, SPORTBACK Y DISTRIBUCIÓN PARA EL MUNDO
A partir de agosto del 2016 y hasta agosto del 2021, la planta Audi México reportó una producción de 713 mil 975 vehículos modelo Q5.
De acuerdo al Registro Administrativo de la Industria Automotriz del Inegi, la planta Audi México empezó su producción en agosto de 2016, con 18 unidades de la serie cero, es decir, antes de comenzar con la producción ininterrumpida.
Aunque la planta se inauguró el 30 de septiembre del 2016, fue hasta enero del 2017 cuando comenzó la producción en serie, que solo se detuvo hasta abril-mayo del 2020, con la pandemia, cuando las fábricas tuvieron que detener actividades.
Audi México tiene exportación a diferentes países del mundo, incluso a China, en donde se fabrica el modelo Q5, pero en la versión Large (L).
El 8 de febrero de este 2021, la empresa anunció el inicio de producción de Audi Q5 Sportback, un modelo revolucionado que implicó la capacitación de más de 300 colaboradores.
Por ahora, la planta solo produce el modelo Q5 y su variante.
RELACIÓN TERSA CON EL SINDICATO
Más allá de una huelga de brazos caídos que se efectuó el 16 de agosto de este 2021, como medida de presión para apurar la entrega de uniformes y evitar el despido momentáneo de personal, el Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Sitaudi), a cargo de César Orta Briones, ha llevado una relación institucional con la empresa, e incluso, sus negociaciones colectivas son multianuales, lo que les evita negociaciones o “jaloneos” cada año.
RENOVACIÓN DE LIDERAZGO: 3 CEO´s
Durante el periodo de Audi México en Puebla, han pasado 3 CEO´s (Chief Executive Officers o directores ejecutivos), empezando por Alfons Dintner; después, Andreas Lehe y, ahora, está ejerciendo el puesto Tarek Mashhour. Los 3, ciudadanos alemanes con personalidades distintas y que han tenido que lidiar con las diversas autoridades locales de Puebla.
Dintner estuvo en la etapa de las negociaciones con el gobierno del extinto Rafael Moreno Valle (PAN), quien hizo posible la llegada de la empresa.
A Lehe le tocó la transición de autoridad, con la llamada “Cuarta Transformación”, y a Mashhour le ha correspondido asumir justamente las decisiones de los gobiernos de izquierda.
ACOSO DEL AYUNTAMIENTO Y DEUDA
En octubre del 2020, en plena pandemia, el ayuntamiento de San José Chiapa convocó tanto a su policía municipal, como a la de comunidades vecinas, para amedrentar a la empresa Audi México. Aunque diversos medios aseguraron que se efectuó una clausura, la autoridad local nunca efectuó ese paso administrativo, por lo que la situación solo fue de intimidación.
El ayuntamiento argumentó que la empresa tenía una deuda millonaria por la falta de pago de uso de suelo, e inspección y dictamen de protección civil, pero a la fecha, el edil Arturo Graciel Sánchez, no ha informado si ya fue liquidado el adeudo.
En entrevista con VERÍDICO PUEBLA, el edil dijo que el próximo 12 de octubre se dará a conocer el acuerdo al que llegaron Audi México y el ayuntamiento de San José Chiapa.
CANCELACIÓN DE SUBSIDIO ESTATAL/INCUMPLIMIENTO A CONTRATO DE INSTALACIÓN
Aunque el contrato que firmaron el gobierno estatal, Volkswagen de México y Audi México para que esta última se estableciera en Puebla, en 2012, señala que la autoridad estatal debía pagar el peaje de los vehículos que se trasladaran de la planta Audi México a la ciudad de Puebla –sin plazo para finalizar esta acción-, la administración estatal vigente, a cargo de Luis Miguel Barbosa Huerta, decidió cancelar dicha cláusula. Esto, en abril del 2021.
Tras ello, la trasnacional decidió comenzar con el cobro de transporte de sus trabajadores que, anteriormente, era totalmente gratuito.
El gobernador descartó devolver el beneficio del peaje y dijo que el mencionado contrato se está revisando para identificar si las cláusulas están vigentes. Audi México no ha hablado de llevar esta controversia a la Cámara de Comercio Internacional.
FALTA DE MATERIALES
A raíz de la pandemia, la industria automotriz experimentó falta de materiales, específicamente de chips semiconductores. Audi México empezó con paros técnicos, casi ininterrumpidos, desde mediados de junio del 2021.
Este asunto ha implicado disgustos de los empleados a quienes les han cambiado de turno en diversas ocasiones. No obstante, hay que decir que los periodos de paros técnicos sí se pagan al empleado, a pesar de la suspensión de su jornada laboral. Esto, al 75% o 50%.
OBSERVACIONES DE LA STPS
En abril del 2021, un empleado de Audi México falleció en la planta. De acuerdo a una investigación de VERÍDICO PUEBLA, ese hecho llevó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a hacer 4 inspecciones en las que detectó 200 faltantes el área de seguridad e higiene, de la empresa.
Algunos colaboradores, e incluso, uno que dio su testimonio, dijo que el accidente se debió a una negligencia.
La firma de origen alemán dijo que había cumplido más del 80 por ciento de las faltantes que le hizo la dependencia federal.
Fotos: Audi México/Audi AG/Verídico Puebla
ALGUNOS DATOS:
*La planta Audi México fue inaugurada el 30 de septiembre del 2016, por el exgobernador Rafael Moreno Valle y ejecutivos de la firma Audi AG
*Hubo una inversión de más de 1,000 millones de euros
*El 04 de mayo del 2013 se colocó la primera piedra de la fábrica ubicada en San José Chiapa
*La expectativa de producción anual es de 150 mil unidades de Q5
-Empresa asegura que ha cumplido el 82% de ellos, pero no aclara cuáles
De acuerdo al anexo 11 del contrato, firmado en el 2012
Videos+recorrido