VERÓNICA DE LA LUZ
¿Quieres ver a dónde creían nuestros ancestros que íbamos, al morir?, entonces no te pierdas el Festival de la Luz y de la Vida, que se llevará a cabo en el municipio de Chignahuapan, Puebla, del 29 de octubre al 2 de noviembre de este año, y de paso, puedes comprar tus esferas para navidad.
Este festival podría reunir hasta 10 mil personas, por día, en el Pueblo Mágico de Chignahuapan, explicó el edil Lorenzo Rivera Nava, quien dijo que habrá ofrendas monumentales y otros eventos, de cara a las festividades del Día de Muertos.
Durante rueda de prensa efectuada en la capital, se explicó que el Festival de la Luz y de la Vida llega a su edición 25 este año. El evento principal es una representación, con 60 artistas en escena, del viaje que se hace al morir, y hasta el Mictlán –como creían nuestros antepasados-. Este evento dura cerca de una hora y se acompaña por pirotecnia y colores, que iluminan la laguna ubicada en este municipio.
Los boletos tienen un costo de 200 a 1000 pesos mexicanos. Sin embargo, hay otras actividades gratuitas, que puedes disfrutar en los próximos días.
José Dagoberto Cortés, director de Cultura de Chignahuapan, dijo que en la explanada del municipio habrá ofrendas monumentales, una de ellas tendrá mil luces.
Tanto él, como el resto de los funcionarios municipales que acompañaron a Lorenzo Rivera, dijeron que se preservarán medidas preventivas para evitar contagios de Covid-19.
La representación principal del Festival de la Luz y de la Vida, tendrá estos costos y horarios:
-29 y 31 de octubre, a las 19:00 horas. Con boleto pagado. Cupo de mil personas, aproximadamente.
-30 de octubre: no se efectúa el acto
-1 de noviembre a las 20:00 horas. Con entrada gratuita. El aforo depende del decreto vigente a ese día.
Para venta de boletos: https://chignahuapan.travel/
#Turismo#Viaja
— VERÍDICO PUEBLA 🇲🇽 (@VeridicoPuebla) October 20, 2021
El Festival de la Luz y de la Vida, de #Chignahuapan, es un conjunto de eventos por el #DíaDeMuertos
🏵🏵
El acto principal es la representación del viaje al Mictlán💀
➡️29 octubre-2 de noviembre @TorrucoTurismo@MarthaOrnelas_@AleCanedoP @LorenzoRiveraN pic.twitter.com/pL2njwflrs
Una panadería de la capital poblana busca innovar como recién han hecho diversas empresas que requieren salir a flote, tras las afectaciones de la pandemia.
(Incluye video)