Idioma-Sprache
¿Qué opinas?

¿Qué recomendar a los turistas para que conozcan la esencia de Puebla?

REDACCIÓN

Si tuvieras que guiar a un turista que viene de otro estado, o de otro país, y que quiere conocer la esencia de Puebla, ¿a dónde lo llevarías?, ¿querrías mostrarle la plancha de concreto de la zona de Los Fuertes, o el Museo Barroco?, ¿le llevarías a comer a la zona de Angelópolis o a Zavaleta?

 

Tenemos una propuesta de sitios que, en VERÍDICO PUEBLA creemos que son imperdibles para un turista que quiere llevarse la esencia del estado.

  1. Zócalo de Puebla (por ahora, en remodelación) y catedral porque muestran a la ciudad capital y sus orígenes coloniales. Puedes aprovechar para admirar los edificios contiguos.

 

  1. Callejón de Los Sapos. Sobre todo, los fines de semana, muestra un poco de la vida urbana, del intercambio comercial con antigüedades. En este lugar puedes conocer de arquitectura y gastronomía.

 

  1. El Parián. Aunque prácticamente ninguno de los comerciantes de este lugar produce lo que vende (se trata de revendedores), es un mercado que te ofrece una muestra de las artesanías que hacen en las 32 regiones del estado, como textiles, juguetes, instrumentos musicales.

 

  1. Mercado de comida típica “El Alto Garibaldi”. Es un buen sitio para probar, todos los días, mole poblano, cemitas, chalupas y otros platillos típicos del estado, con precios accesibles. Al asistir, ayudas al comercio local, pues este lugar se ve afectado, muy a menudo, por cierres de vialidades.

 

  1. Colonia El Carmen, con sus cemitas y sus nieves. En la zona hay un mercado en el que se preparan cemitas al por mayor, que no a todo mundo da confianza, pero puedes aprovechar precios accesibles, además de admirar un poco de folclore. En el Jardín de El Carmen, son tradicionales las paletas y nieves de infinidad de sabores.

 

  1. Pinturas murales en los barrios originarios. Esto puedes verlo en Santiago, Xanenetla o Analco, pero la recomendación es ir de día, por la inseguridad en las zonas. También puedes pedirle a los locales que te cuenten cómo se fundaron estos barrios y que te cuenten cómo era antes la ciudad.

 

  1. Municipio de Cuetzalan. Si no has ido a este lugar, has perdido tu tiempo. No hay nada que le falte. Cascadas con agua limpia, grutas, café, comida tradicional, bebidas espirituosas como el Yolixpa, textiles, gente amable y noble, caminos verdes, aventuras, conservación del náhuatl, frutas exóticas, clima caluroso, vistas excepcionales, artesanías… en este lugar también puedes darte un baño en temazcal, acampar y hospedarte en casas de los locales para ver cómo es su día a día y las tradiciones que conservan

 

  1. Cholula y su zona arqueológica. La pirámide con la más grande base, en el mundo, no necesita explicación. Es un lugar que, en cualquier día del año, te hace sentir las raíces de la mexicanidad. Dos mundos se juntan en este lugar, con la iglesia de Los Remedios, que se ubica en la punta de la pirámide. En los alrededores, rituales y artesanías, complementan el ambiente ancestral.

 

  1. Restaurantes, cafés o bares de alguna terraza de Cholula. Cada vez son más los chefs que se atreven a innovar con alimentos propios de la región, como el maíz. También productos helados y coctelería gourmet, puedes encontrar en esta zona. Elige establecimientos con roof garden o terraza, pues puedes apreciar la gran pirámide.

 

  1. Municipio de Zacatlán. Un mirador de cristal y su neblina, son dos cosas que disfrutar en este sitio. El pan de queso es algo que no puedes perderte, lo mismo que los refrescos de manzana. Tiene vistas panorámicas envidiables.
  1. Municipio de Chignahuapan. Se caracteriza por la elaboración de esferas, durante todo el año. Además, tiene cascadas y zonas de turismo de aventura.

 

  1. Municipio de Tehuacán. Además de un rico pan de panela “de burro” y su mole de caderas en cada octubre, en este lugar está la Biósfera de Tehuacán-Cuaicatlán, un lugar donde se aprecian especies de cactus y otras, que hacen un paisaje envidiable.

 

  1. Municipio de Atlixco. El clima, las nieves y sus flores son solo algunas de las ofertas que tiene este municipio cercano a la capital.

 

  1. Iglesia de Tonanztintla. Ha sido descrita como una obra de arte. Su decoración muestra parte de la cultura indígena, queriendo protestar ante la imposición del catolicismo.

 

  1. Municipio de Tochimilco. Las vistas hacia el Popocatépetl son inigualables. Además, podrías oírlo “rugir” desde este lugar. Otra maravilla de este sitio es su exconvento que, ha sido afectado por los sismos, pero guarda historias míticas del siglo XVI y los españoles que transitaban por la ruta del volcán.

Otras opciones

 

  • Museos del Ferrocarril, de la Revolución, Amparo  
  • Municipios de Huauchinango, Tlatlauquitepec, Pahuatlán, y otros Pueblos Mágicos
  • San Martín Texmelucan, San Salvador El Verde y otros municipios cercanos a la capital

NOTA RELACIONADA

TURISMO

En Puebla, reabren el Museo de Sitio y la zona arqueológica de Cholula, y la zona arqueológica de Yohualichan

La sede de verídico puebla está en la capital de dicho estado

Comparte 🙂

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: