Idioma-Sprache

Trabajador fallecido de Audi México, no tenía herramienta correcta y tampoco había superior a cargo

VERÓNICA DE LA LUZ 

El 11 de abril del 2021, día en que Pedro Vásquez Vásquez murió en la planta Audi México, a él y a sus compañeros no se les proporcionó la herramienta correcta para el trabajo que desempeñaban porque el almacén estaba cerrado. Además, el planeador del equipo de Pedro, evadió su responsabilidad de decidir cómo hacer el mantenimiento de la banda transportadora, y tampoco había un superior a cargo.

 

Para ponerte en contexto de este tema, Pedro era un trabajador de Audi México, originario de Tlaxcala. Falleció el domingo 11 de abril, cuando hacía mantenimiento en el área de Montaje (en la que se juntan la carrocería y el motor), a los 45 años. Murió en un accidente de trabajo, al ser golpeado por una placa de metal.

 

De acuerdo al testimonio de un trabajador, que declaró ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), al momento del accidente, se presentaron inconsistencias en la fábrica. Incluso, derivado de 4 inspecciones a la empresa, el gobierno federal hizo recomendaciones a la firma, de las que 4 eran urgentes, pero no se habían cumplido hasta el cierre de acta de inspección. Estas 4 medidas, para aplicarse en la nave A60 en la transportadora Finish 1, donde falleció Pedro:

 

  1. Capacitar a los trabajadores involucrados en el mantenimiento a la maquinaria y equipo, sobre el procedimiento seguro, tomando en consideración las instrucciones contenidas en el manual del fabricante
  2. Contar con un procedimiento de seguridad para realizar los trabajos de mantenimiento a la línea del transportador de banda
  3. Supervisar las labores de mantenimiento a la maquinaria y equipo, como es el caso de la transportadora de banda, con la finalidad de que se cerciore de que el procedimiento de seguridad es el más adecuado. Asimismo, se utilice el equipo/herramienta específica para dicha actividad
  4. Contar con un programa específico de seguridad para la operación y mantenimiento de la maquinaria y equipo

Como parte de información solicitada por VERÍDICO PUEBLA, la STPS reveló el testimonio de un testigo del accidente en el que murió Pedro. Para empezar, dijo que –al momento del interrogatorio- Audi México no le proporcionaba (al testigo) protección personal, en función de sus actividades.

 

También declaró que ha sentido que, en su entorno laboral, hay tratos irrespetuosos.

 

Ahora bien, respecto a los hechos en los que murió su compañero Pedro, dijo que él (técnico eléctrico) no tenía que estar en el lugar de los hechos, pero se le pidió ayuda, pues en la empresa se pide, a los trabajadores, colaborar en actividades que no les corresponden.

 

El planeador (que no era el superior encargado del área) avaló la propuesta de Pedro para hacer el mantenimiento de la banda transportadora, pero la eslinga (maroma o cuerda gruesa para levantar grandes pesos) se tensó, se rompió el soporte y salió disparada con una placa de metal, que fue a impactar contra Pedro –dijo el testigo-.   

 

Describió que, tras el accidente, 4 o 5 minutos después, acudió el personal de emergencias a atender a Pedro.

 

SIN RESPONSABILIDADES PARA PERSONAL DE CONFIANZA

 

Por otra parte, fuentes al interior de la planta, dijeron a VERÍDICO PUEBLA que, a casi 5 meses de los hechos, la empresa no ha hecho despidos del personal de confianza que no estaba en funciones el día que Pedro murió y que, por el contrario, es un área en la que se ha evitado la contratación de eventuales.

 

Además, se recordó que la familia de Pedro no ha tenido acceso a una planta laboral, como había solicitado el sindicato.

 

Este medio intentó contactar a la familia de Pedro Vásquez, pero no obtuvo respuesta.

 

NO HAY MÉDICOS ESPECIALISTAS LOS DOMINGOS

 

Independientemente a la información de la STPS, trabajadores han dicho a VERÍDICO PUEBLA que en el momento en que murió Pedro, es decir, el domingo 11 de abril, no había personal médico especializado trabajando en la planta. Aunque falleció casi al instante, los empleados se dieron cuenta de esta faltante.

 

Hay que recordar que, durante algunos domingos, personal de la planta acude a laborar, mientras personal de mantenimiento y soporte sí debe acudir en diferentes guardias.

Tarek Mashhour, presidente ejecutivo de Audi México. Foto ilustrativa de Audi México

Al respecto, la empresa Audi México, dijo: 

 

Para Audi México, la seguridad de todos sus colaboradores es la máxima prioridad, por lo que se brindan capacitaciones, herramientas y equipo de protección necesario para llevar a cabo cada tarea dentro de la producción del Audi Q5 en San José Chiapa. Además, cada proceso que se realiza en la operación de la fábrica, es ejercido por un especialista.

 

La empresa constantemente implementa nuevas medidas necesarias para reforzar la seguridad de cada puesto de trabajo.

 

En la planta se labora bajo un ambiente diverso en el que se fomenta la inclusión e impera el respeto. Por lo tanto, Audi México ofrece todas las vías necesarias para que los colaboradores expresen inconformidades en su entorno laboral. Asimismo, al ser la salud la máxima prioridad, el área de Servicios Médicos cuenta con atención de primera mano para atender emergencias en tiempo y forma de manera permanente.

*Esta nota se modificará en cuanto alguno de los implicados en ella, decidan ejercer su derecho de réplica, contemplado en las leyes mexicanas.

Lectura relacionada:

#LAMENTABLE

Tristeza en el funeral de Pedro, el trabajador de Audi México; sus compañeros se solidarizan

#QEPD

Pedro, el trabajador que falleció en Audi México, era de Tlaxcala; sus compañeros guardaron un minuto de silencio

Foto ilustrativa. Autoría: Audi México 

La sede de verídico puebla está en la capital de dicho estado

Comparte 🙂

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: