La SRE pidió a las autoridades poblanas retirar a los supuestos gestores, que e ubican en el recién rescatado Parque de la Mujer
VERÓNICA DE LA LUZ
A raíz de un reporte ciudadano, que alertó sobre la presencia de gestores de “Invisa Puebla” que ofrecen citas para tramitar visas o pasaporte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aclaró que la orientación para tramitar esta documentación es gratuita, por lo que solicitó a las autoridades poblanas, el retiro de estas personas.
El pasado viernes, una persona envió a VERÍDICO PUEBLA, fotografías del llamado Parque de la Mujer, una plazuela que recién fue rescatada por el gobierno estatal, donde si bien ya no hay vehículos, ahora se encuentran personas con un banner que ofrece citas para visa y pasaporte, entre otros servicios.
En las fotografías también se observa a una mujer dedicada a la venta de comida callejera. Un elemento de la Policía Turística, se aprecia, en el fondo.
La plazuela era utilizada como estacionamiento de vehículos y para promocionar a una conocida marca de autos; sin embargo, ahora que fue rescatada, empezó a ser tomada por el ambulantaje, según denunció la persona que envió las fotos.
Tras publicar este material, la SRE pidió a las autoridades poblanas retirar a los supuestos gestores, debido a que la orientación para tramitar el pasaporte no tiene costo –sí lo tiene el producto final, pero no la asesoría ni las citas-, como se aprecia en este sitio web oficial: https://www.gob.mx/sre/acciones-y-programas/pasaporte-mexicano
En tanto, las visas son expedidas por las embajadas de los distintos países. Por ejemplo, Estados Unidos tiene este sitio web, en el que se explican sus procedimientos y costos de expedición: https://mx.usembassy.gov/es/visas-es/#info.
Ambos trámites son personales, pero “Invisa”, que tiene una página en Facebook y opera en otros estados, ofrece citas para hacer citas.
Durante 4 días, en la capital del estado, se llevó a cabo la Expo Café Orgullo Puebla, en la que productores de las sierras Norte, Nororiental y Negra, presentaron sus variedades de café, cultivado y procesado justamente por ellas, ellos y sus familias.
En Puebla, 5.4% de las personas se identifican como parte de la comunidad LGBTI+