VERÓNICA DE LA LUZ
En febrero del 2019, el sector de la construcción en Puebla generaba 17 mil 072 empleos; sin embargo, la falta de obras, sumada a los estragos de la pandemia han dejado, hasta ahora, 8 mil 824 puestos de trabajo perdidos.
Cada 3 de mayo, el sector construcción celebra el Día de la Santa Cruz, un motivo religioso en el que se bendicen las obras. Hay comida, misa y hasta baile, sin embargo, ¿cómo llega la industria de la construcción a esta celebración?
Para comenzar, datos del Inegi nos indican que, si tomamos como referencia el año 2019, los empleos en el sector, han caído un 51.6 por ciento. De 17 mil 072 personas ocupadas en el gremio, la cifra pasó a 8 mil 248, tomando en cuenta de febrero del 2019 a febrero del 2022.
En febrero del 2020, los empleos registrados en el sector fueron 13 mil 284, es decir, justo antes de la pandemia. En el año inmediato, en febrero del 2021, la caída de puestos de trabajo en la construcción fue evidente, al registrarse 8 mil 861 empleos.
A diferencia de otros sectores como los servicios, que han visto su reactivación económica y recuperación de empleos, el sector construcción ha seguido con la pérdida de la fuerza laboral. En febrero del 2022, la cifra de personas ocupadas cayó aún más, registrándose 8 mil 248 puestos de trabajo, es decir, 613 puestos menos que en febrero del año inmediato anterior.
EL VALOR DE OBRA MÁS BAJO, DESDE 2006
Uno de los datos extraídos del Inegi, nos muestra que, si comparamos los datos de todos los meses de febrero, el del 2022, es el que menor valor de obra registró, con 157 millones 638 mil pesos, mientras otros años, como en el 2015, tuvo más de mil 078 millones de pesos mensuales.
La petición incluye 15.5% de aumento directo al salario y 3.5% de aumento en prestaciones. Es la petición inicial, y el plazo para llegar a un acuerdo es el 18 de agosto a las 11:00 horas