En Puebla
VERÓNICA DE LA LUZ
En el 2021, el estado de Puebla registró la mejor cifra de remesas familiares de los últimos 19 años, con 2 mil 138.1 millones de dólares que fueron enviados por connacionales que viven en el extranjero.
La información actualizada del Banco de México (Banxico) y consultada por VERÍDICO PUEBLA, implica que el año 2021 fue el mejor, desde el 2003, en la recepción de remesas, pues nunca se habían recibido más de 2 mil millones dólares anuales por este concepto.
Durante el 2020, Puebla registró mil 872.9 millones de dólares en remesas, por lo que la cifra del 2021 implicó un aumento del 14.15 por ciento.
Banxico tiene un reporte histórico de remesas desde el año 2003, cuando la entidad poblana recibió 853.8 millones de dólares.
Paulatinamente, la cifra fue en incremento hasta el año 2008, cuando se recibieron mil 615.6 millones de dólares, cifra menor a la del 2007, con mil 617.5 millones de dólares.
En los años 2009 y 2010, las cantidades de remesas en Puebla fueron más bajas que en los años previos, con mil 374.8 millones y mil 371.2 millones de dólares, respectivamente.
Los años subsiguientes también fluctuaron, pero a partir del 2016 empezó el amento de estos recursos (como se aprecia en la tabla adjunta).
Respecto a las remesas, el gobierno federal ha recibido constantes críticas, al adjudicarse la cifra como logro, cuando es mérito de los connacionales y de la situación de los países en los que se encuentran.
De acuerdo a un análisis de Banxico, del 2017, las remesas pueden llevar a un aumento del PIB regional porque el ingreso de los hogares y, su capacidad de consumo, van en aumento cuando reciben estos recursos enviados por los familiares radicados en otros países.
Referente a dicho análisis, también se indica que los principales conceptos en los que se invierten las remesas son educación, salud, productividad agrícola y pequeñas empresas.
En 2021, la STPS hizo 200 requerimientos a la planta, tras el fallecimiento de un trabajador.
Foto ilustrativa: Audi México