VERÓNICA DE LA LUZ
En recientes fechas, el gobierno federal dio a conocer las cifras de delitos en el país, efectuados en enero. De ellas, se desprende que Puebla está dentro de los 15 estados del país con mayor cantidad de homicidios dolosos, es decir, los efectuados con premeditación.
Puebla ocupó el sitio 13 del país, con mayor cantidad de homicidios dolosos, con un acumulado de 59 carpetas de investigación abiertas durante enero del 2022. Sin embargo, no fue de las entidades con las cifras más altas en incidencia de este delito que muestra la violencia.
En el primer mes del año, Michoacán (204 delitos), Baja California (200), Guanajuato (194), Estado de México (190) y Sonora (132) fueron los estados con más homicidios dolosos. Siguieron Jalisco (122), Chihuahua (114), Zacatecas (95), Nuevo León (90), Guerrero (85), Veracruz (82), Morelos (77), Puebla (59), Oaxaca (52) y Ciudad de México (45).
Las cifras corresponden a las carpetas de investigación abiertas en enero, pero hay que decir que, recientemente, medios nacionales han denunciado diferentes hechos delictivos violentos en Colima, estado que, para el primer mes del 2022, reportaba 34 homicidios dolosos.
Dentro del mapa delictivo del país, los estados con menos homicidios dolosos fueron Yucatán y Baja California Sur, con 4 delitos por cada estado; Campeche y Tlaxcala, con 5 denuncias por cada entidad.
Como datos adicionales, en esta cifra, los crímenes reportados no se relacionan con la cantidad de población por estado, sino a las cifras netas de carpetas de investigación abiertas por este delito. Además, en esta estadística no se reporta la “cifra negra”.
En 2021, la STPS hizo 200 requerimientos a la planta, tras el fallecimiento de un trabajador.
Foto ilustrativa: Audi México