CONOCE LOS BENEFICIOS PARA DESARROLLADORES
VERÓNICA DE LA LUZ
Con el convenio que firmaron los desarrolladores de vivienda de Puebla y el ayuntamiento de dicha ciudad, los poblanos tendrán mayor oferta para mudarse a colonias ubicadas entre los límites de la zona protegida del Centro Histórico y los límites carreteros de la urbe. Se pronostica que el 70 por ciento de las nuevas casas sean verticales, es decir, edificios.
Recién se signó el convenio entre los empresarios, el ayuntamiento y el Infonavit. Los primeros tendrán estímulos para la construcción –como tasa cero en algunos pagos que ya se detallarán-, el gobierno municipal podrá repoblar las colonias que aún tienen espacios de construcción o edificios antiguos a los que se les puede dar otra utilidad, mientras el organismo federal de vivienda tendrá una mayor oferta para trabajadores y trabajadoras que soliciten sus créditos.
Ariosto Goytortua, actual presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) en Puebla, dijo a VERÍDICO PUEBLA que ya hay empresarios interesados por los estímulos fiscales que dará el ayuntamiento capitalino para los desarrolladores.
Dentro del convenio hay 2 anillos de acción, los cuales tienen como principales beneficios:
Anillo 1, que abarca desde donde concluye la zona protegida del Centro Histórico, y las 17 colonias circundantes. En la vivienda con valor de hasta 1 millón 965 mil 660 pesos (56 UMAS), habrá una tasa cero en el impuesto sobre adquisición de bienes inmuebles (Isabi), lo mismo que en el pago de permiso y licencias de construcción.
Anillo 2, que abarca desde donde terminarán las 17 colonias del anillo 1, y teniendo como límites carreteros la autopista México-Puebla, el Periférico Ecológico y los límites con Cuautlancingo y Amozoc. En la vivienda con valor de hasta 877 mil 527 pesos (25 UMAS) habrá tasa cero en Isabi y 50 por ciento de descuento en pago de permisos y licencias de construcción.
Los beneficios citados para los desarrolladores de vivienda son los más importantes, aunque también habrá mejora regulatoria que les permita edificar más casas durante la actual administración municipal. Podrían ser 4 mil nuevas casas para repoblar la urbe, e incluso, este tipo de convenios se podrían replicar con otros ayuntamientos -dependiendo de su disposición-.
Goytortua precisó que San Francisco no está todavía, contemplado para proyectos de reploblación en lo que concierne a este convenio. Dijo que, en fechas posteriores, detallará las colonias en las que pronto se pondrán manos de la obra para edificar nuevas viviendas.