Idioma-Sprache

ASF detecta pagos a docentes fallecidos en Puebla; gobierno solventa observación

VERÓNICA DE LA LUZ

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que, durante el año 2020, en Puebla se hicieron pagos a trabajadores de la educación ya fallecidos, o identificados como decesos. No obstante, el gobierno estatal atendió la observación y reintegró recursos a la Tesorería de la Federación (Tesofe).

 

Como parte de los resultados de la revisión de la Cuenta Pública 2020, el organismo fiscalizador nacional detectó anomalías en el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), ejercido en Puebla. De este rubro se revisaron 17 mil 396 millones 474 mil 300 pesos, lo que equivale a un 93.8 por ciento del universo de recursos que recibió el estado, de este fondo.

 

La ASF detectó que la SEP hizo 968 pagos, por un monto bruto de 5 millones 786 mil 635 pesos, a 145 trabajadores que fallecieron en el año 2000.

 

En su informe individual de la Nómina Educativa, la ASF aclaró que, tras hacerle las observaciones al gobierno de Puebla, éste mostró la documentación justificativa y comprobatoria por 3 millones 807 mil 169.18 pesos, mientras que reintegró a la Tesofe, 1 millón 979 mil 465.92 pesos, por los pagos que se habían hecho a trabajadores muertos en el año fiscal correspondiente. Con ello quedó solventada esta observación.

OTRAS OBSERVACIONES

 

En cuanto al manejo de recursos, la auditoría detectó que la SEP Puebla hizo pagos improcedentes del FONE, en el ejercicio fiscal 2020, a 25 trabajadores que tenían licencia sin goce de sueldo. Esto, por 1 millón 650 mil 815.75 pesos, mediante 98 pagos. Ésta, como la anterior observación del ejercicio del FONE, fue subsanada.

 

Se hicieron otros 675 pagos a 138 trabajadores, después de su baja definitiva de la dependencia. Los pagos por 3 millones 915 mil 500 pesos se declararon procedentes en 3.6 millones de pesos, mientras otros 173 mil 859 pesos fueron regresados a Tesofe.

 

Dentro de las cuestiones que encontró la ASF en la SEP Puebla, fueron referentes al control interno, como la falta de un comité o grupo de trabajo para las adquisiciones; la dependencia tampoco tiene un comité de tecnología de información y comunicaciones.

Lectura relacionada:

seguridad

FGE: meten cuerpo bebé en San Miguel para desestabilizar. Increíble esa versión: activista

empresas

Generar empleo e incluir a productores del campo: objetivos de clúster agroalimentario

Seguridad social quedó a deber a trabajadores: empresaria

Dentro del análisis de la empresaria, también dijo que la educación de calidad es prioritaria para reducir la desigualdad, por lo que el sector patronal puede generar convenios y condiciones para apoyar a los trabajadores y trabajadores a tener este privilegio.

La sede de verídico puebla está en la capital de dicho estado

Comparte 🙂

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: