VERÓNICA DE LA LUZ
Durante el 2021, en Puebla se abrieron 532 carpetas de investigación por robo de maquinaria, incluyendo tubos y cables destinados a los servicios públicos, hasta tractores y herramienta industrial o agrícola.
Esta cifra implica que, en promedio, hubo 44 robos mensuales de herramientas utilizadas por industrias como la construcción, agrícola o distribución de energía eléctrica, por citar algunos ejemplos.
La información publicada por la Fiscalía General del Estado (FGE) respecto a la incidencia delictiva en Puebla, indican que julio y noviembre, con 66 y 64 querellas, fueron los meses con mayor cantidad de denuncias sobre este delito. Febrero, con 16 carpetas, fue el mes con menor incidencia.
Hay que precisar que estas cifras solo corresponden a las denuncias hechas, formalmente, toda vez que existe una “cifra negra” que se refiere a los delitos que no son denunciados por diversas razones -como desconfianza en las autoridades o desidia-.
CONSTRUCTORES CONFIRMAN AFECTACIONES POR LOS HURTOS
Hace unas semanas, los constructores agrupados en la CMIC daban a conocer que, durante el año pasado se reportó, al menos, un robo mensual de maquinaria pesada entre sus afiliados. Esto, tanto en las obras como en las bodegas de almacenamiento.
Bailarinas, equipo topográfico, cemento, varilla y trascabos son parte de los hurtos que han sufrido algunos de los 300 socios de CMIC.
A propósito del tema, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), mediante su presidente Héctor Sánchez, propuso al gobierno estatal un Registro Único de Maquinaria para etiquetar la maquinaria y facilitar su localización, así como un horario especial de circulación del equipo pesado. Con ello, bajaría hasta un 30 por ciento la incidencia de robos de esta naturaleza.
De acuerdo a una solicitud de información
Conoce la oferta 2022