Idioma-Sprache

Alejandro Cañedo

experto en Viajes y turismo

VIAJERO 100%
LE GUSTA CONOCER EL MUNDO 100%

Desde niño, su papá le enseñó el gusto por viajar. Hoy es su forma de vida. 

¿Qué pasará con el turismo cuando termine la pandemia?

Segunda parte de “La Necesidad de Viajar”

¡VIAJEMOS JUNTOS!

Mi pronóstico es que, terminada la pandemia, el turismo tendrá un movimiento y una demanda muy fuertes. Muchas personas han sido afectadas en su trabajo e ingresos, pero muchas otras no tuvieron ninguna pérdida ni tampoco gastos, por lo cual el ahorro para viajes creció y éste se utilizará en cuanto sea posible.

 

 

No soy economista; estudié administración de empresas y mi teoría sobre esta recuperación, que podría ser inmediata, la baso en mi experiencia como agente de viajes. Cuando tenía clientes que viajaban por el mundo, cuando muchos no lo hacían por estar atravesando una de las múltiples crisis económicas que nuestro país ha tenido, vi que siempre hay quien sí pueda viajar y también siempre hay quien puede dar el servicio.

 

También vislumbro un futuro a corto plazo, en donde las condiciones las pongan los turistas y no las empresas. Después del 11 de septiembre de 2001, las reglas para viajar fueron impuestas por los prestadores de servicios; en muchos casos, la carga fue muy elevada para los clientes. Ahora es distinto: las aerolíneas en ciertos países han eliminado los cargos por cambio de vuelo y fecha, y lo mismo sucede con las condiciones al reservar una cabina en un crucero.

 

En este nuevo contexto, los países, regiones y ciudades deberán de estar mejor preparados para entender las necesidades de los turistas y hacer una continua evaluación de los servicios en el plano de la atención siempre bajo la frase: “si te lo piden, ya es tarde”. Hay que anticiparnos. Del lado de la promoción, es el momento para redoblar esfuerzos y evitar la división en las promociones: debe de haber una sola marca, un objetivo de posicionamiento y un interés general.

 

Los entes de promoción deben de constituirse entre el gobierno y la iniciativa privada. Ambos deben definir en conjunto las acciones, dejando al gobierno la regulación, arbitraje y orden social mientras que la iniciativa privada se enfoca en la atención especializada.

 

 

Para los futuros tiempos, el turismo puede ser el eje que brinde certeza a muchas economías. Es importante que se considere la gestión como un proceso multidisciplinario que esté integrado por un equipo de personas de alto conocimiento y experiencia en la gestión de empresas y destinos turísticos porque, hablando el mismo idioma, se puede hacer de un lugar un destino para vivir y visitar.

 

Fotos ilustrativas de paisajes en el mundo. De Unsplash.

Lectura relacionada:

Alejandro Cañedo

VIAJEMOS JUNTOS 

Primera parte

La necesidad de viajar

Alejandro Cañedo

VIAJEMOS JUNTOS 

Varias Ciudades 

Mismo nombre

Alejandro Cañedo

VIAJEMOS JUNTOS 

italia 

San Marcos

Alejandro Cañedo

VIAJEMOS JUNTOS 

Minnesota

10, 000 lagos

Alejandro Cañedo

VIAJEMOS JUNTOS 

Alejandro Cañedo

VIAJEMOS JUNTOS 

Estados Unidos

¿En dónde queda Wisconsin?

Alejandro Cañedo

VIAJEMOS JUNTOS 

Destino soñado

Jamaica

Alejandro Cañedo

VIAJEMOS JUNTOS 

Diversión asegurada

Los Ángeles o L.A.

Alejandro Cañedo

VIAJEMOS JUNTOS 

EEUU

California: más allá del Golden Gate

La sede de verídico puebla está en la capital de dicho estado

Comparte 🙂

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: