Foto ilustrativa de portada: Iberdrola
VERÓNICA DE LA LUZ
Los parques eólicos instalados en Puebla podrían ser cerrados, en caso de que se apruebe la reforma eléctrica, e incluso, otros proyectos no llegarán pese a que el estado tiene vocación para desarrollo de este sector, dijo Víctor Ramírez Cabrera, vocero de la Plataforma México, Clima y Energía, socio de Grupo Perceptia21 y experto en la materia.
En una ponencia dictada en su estado natal, y acompañado por el legislador poblano Mario Riestra Piña, Ramírez dijo que la propuesta de reforma eléctrica, que permanece en la Cámara de Diputados para su análisis, tiene el objetivo de lograr un monopolio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para planeación, generación, transmisión y distribución de energía, lo que reducirá la libre competencia y podría aumentar los precios de la energía.
En suma, refirió que, de aprobarse la iniciativa, se afectará el autoabastecimiento y se inhibirá la inversión en generación de energías como la solar y eólica, que tienen bajo costo (692 pesos por MWh), contra la generada por la CFE (hasta 2 mil pesos por MWh).
Derivado de que, en Puebla ya se cuenta con proyectos de energías limpias (eólica) con la figura de autoabastecimiento, Ramírez señaló a VERÍDICO PUEBLA que la reforma eléctrica podría incentivar a cerrarlos pese a la inversión ya hecha, pues no habría garantías para su operación.
Advirtió que los inversionistas privados (como Iberdrola) preferirán llevarse sus nuevos proyectos a otra parte, además de demandar al Estado Mexicano por expropiación indirecta de los parques o plantas ya abiertos.
MEDIRÁ IMPACTO GLOBAL DE APROBACIÓN DE LA REFORMA
En la ponencia de Ramírez estuvo el empresario Gilberto Marín Quintero, socio de Ibedrola en los proyectos de parques eólicos denominados PIER, ubicados en la zona centro-oriente del estado.
Ante pregunta de Marín Quintero, Ramírez se comprometió a analizar el impacto económico global que generaría la aprobación de la reforma, pues se tiene el pronóstico que, tan solo en indemnizaciones a particulares, se estaría comprometiendo del 6.6 al 10 por ciento del PIB nacional, en caso de que éstos decidan demandar al Estado Mexicano.
PRIISTAS NO DEBEN APOYAR ESTA INICIATIVA PRESIDENCIAL: RIESTRA
El legislador panista Mario Riestra, dijo que hay un riesgo de que los diputados federales del PRI apoyen la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Manuel Bartlett Díaz. Son 77 parlamentarios a los que se debe convencer de las implicaciones, en caso de aprobarse.
También reconoció que el PAN, y quienes conocen sobre lo regresivo de la reforma, tienen responsabilidad de llevar el mensaje a la nación, toda vez que –aún sin conocimiento técnico- las encuestas dicen que los mexicanos apoyan la iniciativa del presidente.
DOS PARQUES EÓLICOS EN PUEBLA
De acuerdo a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) dos proyectos en Puebla, relacionados con Iberdrola e inversionistas locales, tienen el permiso y están operando: PIER II y PIER IV.
Fotos ilustrativas: Unsplash
Fotos ilustrativas: Unsplash