Foto: Cortesía LSV
VERÓNICA DE LA LUZ
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidió que las autoridades conducentes, intervengan en el conflicto que hay con la empresa Bonafont en el municipio de Juan C. Bonilla, Puebla, para evitar que se pierdan más empleos. También solicitó que se aplique el Estado de Derecho.
El fin de semana, un grupo de personas defensoras de los derechos humanos, incluido el del agua, se introdujo en las instalaciones de la empresa Bonafont, la cual había estado cerrada por los últimos 4 meses, por habitantes de la región.
En entrevista con VERÍDICO PUEBLA, el presidente del CCE, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, lamentó que personas se hayan colado en esta empresa -propiedad privada-, sin acción de las autoridades. Dijo que, principalmente, las autoridades relacionadas con el sistema de agua deben tratar de buscar soluciones con las partes involucradas para evitar la pérdida de empleos en el estado.
EMPRESA PIDE ACTUACIÓN DE LAS AUTORIDADES
Por su cuenta, la empresa Bonafont criticó la inacción de las autoridades municipales y estatales, respecto a la toma de las instalaciones, pues se acusó que las personas que ingresaron a la planta, golpearon a personal de seguridad, además de saquear algunas zonas y el pozo.
Mediante un comunicado, la empresa lamentó lo ocurrido en su planta, e incluso dijo que actos como la quema de algunos elementos -por parte de quienes ingresaron ilegalmente- pudieron causar un accidente de gravedad.
YA NO HAY AGUA LIMPIA, SE QUEJAN HABITANTES
Los pueblos en defensa de la tierra y el agua tomaron las instalaciones de la empresa Bonafont este 8 de agosto, arguyendo que la firma “roba” el vital líquido a las poblaciones indígenas ubicados en la zona de Juan C. Bonilla y comunidades aledañas a la región Izta-Popo, mediante la instalación de pozos profundos.
Ellos han pedido diálogo con autoridades de los 3 niveles de gobierno y con la empresa Bonafont.
En una sesión de análisis que tuvieron habitantes de la región Izta-Popo, hombres y mujeres se quejaron por la contaminación generada por la industria de la zona, incluyendo al corredor industrial de Huejotzingo. El domingo anterior, pidieron intervención de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para verificar las descargas residuales del sector privado y garantizar el abasto del vital líquido.
(Incluye video)