Idioma-Sprache
AGROTURISMO

¿Te imaginas ver la cosecha de manzanas y elaboración de sidra?, aquí lo puedes hacer

VERÓNICA DE LA LUZ

Hay un lugar en Puebla, en el que puedes escuchar cómo bailan las hojas de los árboles repletos de manzanas, paisajes que te remontan a los cuentos infantiles; ver cómo se produce la sidra y recorrer 7 museos que te muestran la historia y el futuro de la región, y personas que te hacen sentir como en casa.

 

 

Colindante con el estado de Veracruz, Agroparque Esperanza es una empresa poblana con un proceso productivo de ciclo completo, es decir, siembra las plantas, cosecha los frutos y los transforma para convertirlos en productos finales, como jugos, sidras, destilados y, próximamente, mezcal con manzana.

 

El empresario Francisco Álvarez Laso, director del agroparque, recibió a VERÍDICO PUEBLA para explicar el proceso productivo de este lugar, el cual ya tiene 25 marcas registradas, resaltando la Manzanita Zacatlán y la sidra Nietos de Asturias.

 

 

Agosto es uno de los meses clave para esta empresa porque inicia la cosecha de manzana, tanto en el Agroparque Esperanza, como en la huerta que tienen en el municipio de Guadalupe Victoria, con 75 mil y 130 mil árboles, respectivamente. Es decir, hay más de 200 mil árboles que producen manzanas.

 

Es en la segunda mitad de cada año cuando inicia la mayor actividad comercial para esta empresa porque, tras la cosecha y distribución de manzana, empieza la elaboración de sidra, especialmente la marca Nietos de Asturias. Esta bebida debe estar en los anaqueles de las tiendas, pasando la temporada del Día de Muertos.

 

De 150 empleados que tiene el corporativo, la cifra llega a los 600, a partir de agosto. Las manos de la región cortan los frutos que han de llegar a estados como Veracruz, Chiapas y Ciudad de México, además de tiendas de la ciudad de Puebla, como RYC Alimentos, Walmart, Prissa y algunas del Centro Histórico, en la “calle de los dulces”.

PROCESO PRODUCTIVO

 

El Agroparque Esperanza, con 65 hectáreas de extensión, tiene 11 años de historia. Desde 2010 se sembraron los primeros árboles de manzana y, ahora, la capacidad de producción es de 700 toneladas anuales. La meta es llegar a las 8 mil toneladas al año, tomando en cuenta al huerto de Guadalupe Victoria. 

 

 

Durante enero a julio se trabaja en la poda de árboles, riego y abono. En agosto, ya que las manzanas han madurado, se procede al corte de las mismas.

 

Se trasladan hacia la nave industrial y pasan por un proceso de limpieza.

 

 

Después, desfilan por un túnel de encerado y, tras ello, circulan por una máquina hecha en México, que las selecciona por tamaños para que, en el empaque, queden productos de volumen similar.

 

 

Al llegar a las mesas, las manzanas son empacadas por los trabajadores, en cajas que tienen tanto el nombre del Agroparque Esperanza, como la marca Puommarada.

 

 

Los productos que no alcanzan las características del mercado (tamaño y forma), son separados para la producción de sidra o jugo de manzana.

 

 

Las manzanas se almacenan en una cámara frigorífica que está a -2 grados, para que el producto se conserve. Ahí, esperan a los compradores mayoristas que llegan de otros estados.

 

Aún no se tiene exportación internacional, pero sí se ha pensado en enviar al extranjero, productos ya terminados.

 

7 MUSEOS

 

El Agroparque Esperanza, además de ofrecer la experiencia de ver cómo es el proceso productivo, también tiene museos que muestran la historia, presente y futuro de la región de Esperanza, además de datos curiosos de la sidra y la manzana.

 

Gráficos, videos y maquetas con movimiento, llaman a la reflexión de la riqueza natural y tecnológica con la que cuenta la región. Hay que recordar que, en la zona, está instalado un parque eólico de Iberdrola y, muy cerca, están el Gran Telescopio Milimétrico y el observatorio de rayos gamma HAWC (High Altitude Water Cherenkov).

 

Réplicas de fósiles encontrados en la zona y una maqueta de un ferrocarril, son parte de estos recintos:

 

  • Museo de la manzana
  • Museo de la sidra
  • Museo prehistórico
  • Museo del ferrocarril
  • Museo de nuevas energías
  • Museo de telescopios

 

El Agroparque Esperanza ofrece recorridos por sus instalaciones y, muy pronto tendrá un hotel en el que tú y tu familia, podrán pernoctar para recorrer todo el lugar y disfrutar los nuevos proyectos que tiene esta empresa.

 

Entrevista:

DATOS

 

  1. El municipio de Esperanza ha sido uno de los puntos más asechados por la delincuencia, sobre todo en la autopista; sin embargo, don Francisco reconoce que, a últimas fechas, la seguridad ha mejorado. Incluso, este medio corroboró que hay una base de seguridad a la entrada del municipio, con integrantes de la Guardia Nacional.
  2. En las instalaciones del agroparque también se produce fresa, y existe la capacidad de producir frambuesa, arándano, maguey, entre otras variedades naturales.

 

TIENDAS

  • Tienda Puebla. Centro 6 Oriente No. 210-B, colonia Centro, Pue. Tel 01 (222) 2 32 02 70
  • Sidrería Puebla. Mercado de Sabores 11 Norte 400 locales 125 y 126, col. Centro, Puebla, Pue Tel. 01 (222) 2 32 55 64

 

Para saber más sobre los recorridos que ofrece el Agroparque Esperanza, contactar: http://agroparqueesperanza.com/#section-contacto

Lectura relacionada:

#CAMPO

Productores piden denominación de origen del chile poblano criollo para evitar los “piratas”

(Incluye video)

CONVOCATORIA

Secretaría del Trabajo dará reconocimiento al autoempleo, oficios y saberes ancestrales

Puebla recupera 4 mil 147 empleos; faltan 33 mil para llegar al estándar previo a la pandemia

La sede de verídico puebla está en la capital de dicho estado

Comparte 🙂

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: