Cuando la firma iba a establecerse, los pobladores y pobladoras tenían altas expectativas de obtener mejores empleos y tener colaboración de la armadora para mejorar su municipio. No ha sido así en su totalidad.
El 04 de mayo del 2013, la empresa Audi México colocó su primera piedra en el municipio de San José Chiapa, situado a una hora de la capital del estado de Puebla. Algunos factores que motivaron a la corporación a elegir nuestro país, fueron la cercanía con Estados Unidos, y ser puente entre América del Norte y América del Sur (1).
Es cierto que, desde el anuncio de la llegada de la trasnacional, el municipio comenzó a figurar en los encabezados periodísticos y en la vida pública de la entidad poblana porque previamente, solo se conocían las localidades cercanas, como Libres y Rafael Lara Grajales, en donde hay empresas del sector alimentos.
Eran tantas las expectativas por la llegada de la firma a esa zona, que el exgobernador Rafael Moreno Valle Rosas, quien hizo las gestiones y operaciones para que la empresa se asentara en Puebla, dijo en el año 2015 que, dentro de 25 años (para el año 2040), San José Chiapa tendría la segunda ciudad más poblada del estado. Por otro lado, en el año 2016 refirió que allí habría “una de las mejores zonas para vivir”. (2 y 3)
Si bien, él construyó un “nuevo núcleo urbano” para los y las trabajadores de la firma, al cual le llamó “Ciudad Modelo”, éste siempre careció de aceptación. El exgobernador dejó a un lado al municipio de San José Chiapa, sede de la factoría y que dio beneficios para el asentamiento.
A propósito de que se han cumplido 10 años de la primera piedra de Audi México, VERÍDICO PUEBLA hizo un recorrido por el municipio que acoge a la empresa para conocer si hubo o no, progreso. Se percibe que, la municipalidad continúa con la mayoría de sus calles sin pavimentar, con perros callejeros, luminarias sin servir, en la informalidad laboral, y con migración estudiantil y laboral.
Debido a las declaraciones que las autoridades hicieron desde que se anunció la llegada de Audi a este lugar (4), pobladores y pobladoras tenían la expectativa de que –al paso del tiempo- habría empleos bien remunerados en abundancia, y de que las condiciones mejorarían para ellos y ellas. No ha sido así del todo.
No obstante, Audi México defiende que sí ha apoyado al desarrollo comunitario de la región, con la contratación de personal, reforestación, acciones de voluntariado y asistencia social, programas educativos, apoyo al deporte y colaboración con la autoridad municipal para diversas jornadas.
ANTECEDENTES
Con gran logística, el 30 de septiembre del 2016 se inauguró la planta Audi México en terrenos de San José Chiapa. Un vehículo modelo Q5 descendió desde las alturas para mostrar lo que se produciría en la fábrica de origen alemán.
No obstante, años antes de ese evento, hubo cambios legales, condonaciones y contratos que el gobierno estatal gestionó para hacer posible la millonaria inversión.
Diversas publicaciones como “La Trama Audi” de Sergio Mastretta Guzmán (5), dan cuenta de que, el gobierno estatal y sus funcionarios e intermediarios compraron las tierras de los campesinos de la zona a 8.50 pesos por metro cuadrado, pero sin darles a conocer la plusvalía que tendría tiempo después el lugar.
Hubo varios beneficios que los gobiernos federal, estatal y municipal dieron para el establecimiento de Audi México, como la construcción de una plataforma a cuenta del erario, la edificación de espacios, nuevas vialidades, subsidio para las contrataciones de personal y hasta subsidio para el peaje que ocasionaba el traslado de colaboradores a la planta –este último beneficio les fue retirado en el gobierno de Luis Miguel Barbosa (6)-.
Incluso, la Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI) dijo que, los incentivos que se ofrecieron para la instalación de Audi México fueron del 27% respecto al valor de la inversión, y que ha sido una de las más grandes cifras del país, solo por debajo del 28% que se ofreció a Kia Motors en el año 2016, para su establecimiento en Nuevo León (7).
Ya en el 2023, después de 3 exgobernadores fallecidos en el estado y de una pandemia, Audi México opera con una plantilla de 5 mil 215 colaboradores y colaboradoras -al segundo trimestre del año-, y una producción semestral que supera las 96 mil unidades.
“VIVEN EN SU BURBUJA”
Sin menospreciar a la empresa y el trabajo que ofrece a algunos lugareños, la señora Lupita dice que su realidad, así como la de su familia y la de su entorno, no han tenido cambios pese a la inversión –de mil 300 millones de dólares- que se hizo para la instalación de Audi México en su municipio, que es San José Chiapa.
“Cuando se instaló la empresa, se decía que iba a haber empleos para todos los pobladores, pero eso no ha pasado. Los jóvenes siguen yéndose a trabajar a la ciudad de Puebla, a Tlaxcala y a Ciudad de México”, acusa.
Comenta que el paso de los años y el aparente progreso que llevaría consigo el establecimiento de la firma, no hicieron eco en el municipio.
Tanto ella, como los entrevistados María, Rocío, Teresa, Pedro y Juan consideran que la llegada de la trasnacional no fue sinónimo de progreso para San José Chiapa.
Refieren que las únicas aportaciones visibles de Audi México a la comunidad fueron una posada navideña, al inicio del su establecimiento, y, más recientemente, la dignificación de una cancha deportiva.
Esto, a diferencia de lo que hace Audi a nivel mundial, como la donación de 120 mil euros en Ingolstadt y Neckarsulm, en Alemania, para proyectos del sector educativo (8). En el mundo, también han hecho significativas donaciones para desastres, como la guerra de Ucrania con Rusia.
La señora Lupita dice que la razón por la que, a 10 años de su llegada, no ha cambiado la realidad de las familias del municipio es porque la empresa “vive en una burbuja” debido a que los y las trabajadores de la firma son trasladados por la misma, principalmente, desde la ciudad de Puebla.
Por ello, no tienen oportunidad de conocer el municipio y agilizar la economía local, lo mismo que los ejecutivos de la trasnacional, quienes solo arriban a la planta, mediante el Bulevar Industria Automotriz –edificado exprofeso para la firma-, en sus vehículos que lucen los 4 aros.
La señora Rocío, que tiene una tienda en San José Chiapa -fuera de la Ciudad Modelo-, dice que probablemente, el único negocio del municipio que sí ha tenido algún beneficio es el Hotel Sierra Bendita, que es donde se hacen algunas reuniones de los trabajadores de Audi México, pero la actividad económica para el resto de los comercios locales, continúa similar a la de hace 10 años.
AUMENTÓ INSEGURIDAD
Señores y señoras entrevistados, coincidieron que lo que sí ha sido notorio en su municipio es un incremento de la inseguridad en los últimos años.
“Antes, los niños salían a jugar a la calle, pero ahora deben meterse temprano porque a veces hay gente desconocida y nos da desconfianza. A veces jalan a las muchachas en las milpas y les roban su celular”, dice un testimonio.
Uno más señala que, “antes todos nos conocíamos” en la comunidad, pero han llegado algunas personas extrañas.
A la par de estas declaraciones, datos de la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) dan cuenta de que, efectivamente, aumentaron las denuncias por distintos delitos. En el año 2015 había 75 querellas interpuestas por los habitantes del municipio, pero para el 2022 ya eran 130 las acumuladas. En los primeros 6 meses del 2023 hubo 59.
Los robos, las lesiones y el homicidio, son algunos de los hechos delictivos que más de denuncian en esta demarcación, de acuerdo al histórico de la fiscalía, disponible en su sitio web (9).
CIUDAD MODELO TAMPOCO FAVORECIÓ AL PUEBLO
Dentro de la visión del exgobernador Rafael Moreno Valle, los trabajadores y trabajadoras de la firma debían vivir cerca de la fábrica. Por tanto, construyó “Ciudad Modelo”, que tiene un conjunto habitacional edificado por dos constructoras (Residencial Aísa y Casas El Pilar), escuelas públicas, clínicas de salud, un hotel, un mercado –sin funcionar- y un centro comercial –todavía en obra negra-.
Pese a las intenciones del extinto mandatario, “Ciudad Modelo” nunca ha sido atractiva para la mayoría de trabajadores y trabajadoras de Audi México, quienes son trasladados en autobuses ADO, cada día, desde Puebla u otros municipios hasta San José Chiapa.
De acuerdo a una solicitud de información que el gobierno estatal respondió a VERÍDICO PUEBLA en el año 2022, en Ciudad Modelo había 589 viviendas (verticales), de las cuales 482 estaban habitadas hasta entonces. Un representante vecinal dijo que se calculaba la presencia de 2 mil 600 personas en la zona, entre habitantes y ocupantes itinerantes de la escuela y los otros edificios públicos.
Trabajadores de la educación y colaboradores de la Secretaría de Marina, también habitaban ese lugar; no necesariamente colaboradores de Audi México.
En un recorrido hecho recién, se pudo constatar que “Ciudad Modelo” luce con pocas personas en sus áreas exteriores, y continúa careciendo de tiendas de abastecimiento, de un centro comercial funcional y de transporte público recurrente. La forma efectiva para entrar ahí, es mediante un taxi local o en vehículos particulares.
Este complejo se encuentra frente a la planta de Audi México, y se ubica entre los municipios de San José Chiapa y Rafael Lara Grajales. Los habitantes de “Ciudad Modelo” optan por comprar en las tiendas del segundo municipio, por lo que la población de San José Chiapa tampoco es favorecida en cuanto al consumo.
Un par de pobladores de Chiapa dijeron que la “Ciudad Modelo” está vacía casi siempre, a no ser por los y las estudiantes de las escuelas, o porque haya un evento gubernamental.
Al momento de visitar “Ciudad Modelo”, el taxista advierte que cobrará 100 pesos por unos minutos de recorrido. Sin embargo, no es una zona a la que se pueda entrar como visitante o turista, ya que las únicas personas en las calles son vigilantes que hacen rondines. Parece una zona privada, pese a estar financiada por recursos públicos.
Es un fraccionamiento exclusivo y no una ciudad para los trabajadores de Audi México, quienes en múltiples ocasiones han dicho -a este medio- que la zona no es atractiva para vivir ahí, debido a la insuficiencia de actividades recreativas, de comercios y de transporte. Tampoco saben si su trabajo en la armadora será de por vida, como para invertir en un lugar que no ha alcanzado su desarrollo urbano.
Retomando el trabajo de Sergio Mastretta, podemos saber que antes del proyecto de “Ciudad Modelo”, desarrollado por la empresa española Idom, el gobierno de Moreno Valle recurrió a la BUAP, la universidad pública de Puebla, la cual le recomendó aprovechar terrenos en desuso en San José Chiapa, y mejorar servicios y vialidades, pero ese gobierno prefirió el proyecto que dejó fuera a los habitantes de la zona.
Y AUDI, ¿CÓMO HA RETRUBUÍDO A LOS HABITANTES?
Ante noticias internacionales, en las que se aprecian múltiples acciones de Audi y sus filiales, para ayudar a las comunidades en las que se ubican (10), VERÍDICO PUEBLA preguntó a Audi México acerca de las aportaciones que ha hecho a San José Chiapa, desde su instalación.
El área de comunicación institucional dijo que, desde la colocación de la primera piedra de la planta, “la armadora está comprometida con el crecimiento y desarrollo de la región”.
Citó varias acciones en favor de la municipalidad:
EN AUDI AUMENTAN LAS CONTRATACIONES REGIONALES
Si bien, solo cerca de 233 personas de la región son colaboradores directos de la planta que tiene más de 5 mil 200 trabajadores (dato vigente hasta 2022), la trasnacional dice que el objetivo es que cada vez haya más ingresos a la planta, de vecinos de la zona.
La cifra de trabajadores oriundos de la región aumentó un 120 por ciento en el año 2022, respecto al 2021, dijo la armadora. Por tanto, la cifra pasó de 106 a 233 colaboradores de la región; no se especificó si eso abarca solo San José Chiapa o municipios aledaños.
Sobre este tema laboral, que cobra relevancia para los y las habitantes del municipio, la firma señala que se han hecho ferias del empleo para mostrar la oferta laboral de la planta. También se ha asesorado a la población para aplicar en las plataformas tecnológicas con las que Audi México hace sus contrataciones.
Estas buenas intenciones de la firma, tendrán que estar ligadas a la capacitación y especialización de los y las pobladores en el sector automotriz.
“Solo nos podrían contratar como barrenderos”, dice una de las personas entrevistadas en el municipio de San José Chiapa, quien reconoce que las actividades productivas de la comunidad son la construcción, el comercio y la agricultura, por lo que los y las habitantes carecen de habilidades para incursionar en la industria automotriz.
En términos generales, sí se ha visto un aumento de los registros de empleo en el municipio (tabla 1), pero la cifra abarca todos los sectores, incluyendo la industria manufacturera. Los censos económicos no especifican sobre la población laboral itinerante.
Nota 1: Los nombres de los testimonios han sido cambiados, para evitar alguna represalia, pero la información y el contenido de las fotografías es verificable, con visitas oculares y entrevistas a la población.
Tabla 1.
Evolución de las unidades económicas en San José Chiapa* |
|||
Año |
Unidades económicas |
Personal ocupado |
Remuneraciones (mdp) |
2003 |
120 |
195 |
0.2 |
2008 |
156 |
335 |
0.4 |
2013 |
204 |
385 |
6.6 |
2018 |
298 |
8555 |
4269.1 |
Fuente: Censos Económicos del Inegi
Fotos interiores: Audi México y Verídico Puebla
Videos+recorrido
Por lo que corresponde a la base laboral actual adherida al sindicato, Orta especificó que la cifra es de 4 mil 002 colaboradores.
El hotel Presidente Intercontinental tiene altas expectativas de ocupación para este año.
Tiene 200 habitaciones y amenidades como una piscina climatizada.