Idioma-Sprache

Violencias de pareja y laboral, las que más impactaron a mujeres en pandemia

VERÓNICA DE LA LUZ

De octubre del 2020 al mismo mes del 2021, en el estado de Puebla, 4 de cada 10 mujeres fueron violentadas de diferentes maneras. En ese periodo de la pandemia, los dos tipos de violencia que prevalecieron hacia las mujeres fueron la de pareja (21.4 por ciento) y la laboral (20.4 por ciento).

 

Como parte de la Encuesta Nacional Sobre la Dinámica de las Relaciones de los Hogares (Endireh) 2021, el Inegi reveló datos generales de la violencia hacia las mujeres, especialmente, que el 70.1 por ciento de las que tienen 15 años y más, en el país, han sido violentadas de alguna forma, alguna vez en su vida.

 

En el caso de Puebla, la situación es similar, pues en la encuesta, 7 de cada 10 mujeres (70.8 por ciento) que habitan el estado, también dijeron haber sido víctimas de violencia a lo largo de su vida.

 

 

Pero ¿cuáles tipos de violencia padecen las mujeres?

 

El Inegi toma en cuenta en su medición, diferentes tipos de violencia y escenarios en los que tienen lugar los casos, desde las escuelas, los espacios laborales, en la comunidad, o en el espacio más íntimo de las personas, que son sus viviendas.

 

Ahora bien, en esos contextos en los que se desenvuelven las mujeres, pueden ser víctima de los tipos de violencia: psicológica, física, sexual, económica, patrimonial y discriminación.

 

 

Si hablamos de las violencias que han impactado a las mujeres –de Puebla- a lo largo de su vida, la que prevalece es la comunitaria, pues el 44.9 por ciento de este sector poblacional fue impactado por “actos individuales o colectivos que transgreden derechos fundamentales de las mujeres y propician su denigración, discriminación, marginación o exclusión”.

 

En segundo lugar, la violencia de pareja es la que mayor impacto tiene en la vida de las mujeres, con un total del 43.9 por ciento de personas de este género, afectadas en su relación actual o última.

 

 

De acuerdo al Inegi, la violencia de pareja está relacionada con “actos abusivos de poder u omisiones intencionales que pretendan dominar, someter, controlar o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica o sexual a las mujeres”.

 

Hay que decir que las personas agresoras pudieron ser hombres, y también mujeres.  

 

En tercer y cuarto lugar están las violencias escolar (31.7 por ciento) y laboral (26.1 por ciento). También se toma en cuenta la familiar, como una de las violencias de las que son víctimas las mujeres a lo largo de sus vidas.

CAMBIAN VIOLENCIAS EN LA PANDEMIA

 

Ahora bien, las violencias hacia las mujeres dieron un giro en la pandemia. Veíamos que, en la vida habitual, la comunitaria y la de pareja eran las que tenían mayor prevalencia. No obstante, en el periodo de confinamiento (tan solo en lo que respecta a octubre del 2020 a octubre del 2021), las violencias con mayor incidencia fueron las de pareja y la laboral.

 

Durante dicho periodo de pandemia, en Puebla, el 41 por ciento de las mujeres de 15 años y más, fueron violentadas de alguna manera.

 

El 21.4 por ciento de las mujeres fueron víctimas de violencia de pareja. Por otra parte, el 20.4 por ciento fueron víctimas de violencia laboral; en ésta última, se incluyen discriminación en el trabajo, violencia sexual, violencia psicológica o física.

 

El Inegi destaca que “la violencia contra las mujeres en el ámbito laboral refuerza su exclusión del espacio profesional”. Agrega que la violencia laboral afecta negativamente las posibilidades de las mujeres de obtener recursos por cuenta propia, lo que a su vez lleva a limitar capacidad de decisión autónoma.  

 

En ese periodo de pandemia, los tipos de violencias contra las mujeres con menor prevalencia en Puebla fueron la comunitaria (19.9 por ciento), la escolar (15.8 por ciento) y la familiar (10.6 por ciento).

Lectura relacionada:

MEDIO AMBIENTE

El bambú: herramienta contra el desempleo y el cambio climático

mundo automotriz

Pese a nueva inversión en VW, no se prevén nuevas plazas laborales

EL DATO

Industria restaurantera y de alojamiento, recupera 100% de empleos en Puebla

La sede de verídico puebla está en la capital de dicho estado

Comparte 🙂

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: