VERÓNICA DE LA LUZ
Recién, la ciudad de Puebla recibió el reconocimiento internacional “Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica”, pero ¿quién lo otorga?, ¿cuáles requisitos se pidieron?, ¿tuvo algún costo?, ¿cuánto dura la distinción?, aquí te lo decimos.
Primero, es necesario aclarar que este reconocimiento lo otorga la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIG), a los destinos con mayor riqueza culinaria. Si bien, algunas publicaciones nacionales dijeron que el distintivo se entregó desde marzo de este año, no fue sino hasta el 28 de agosto del 2022, que el ayuntamiento de Puebla recibió el documento original, y fue entonces que empezó a cobrar vigencia.
Fabián Valdivia Pérez, director del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), explicó a VERÍDICO PUEBLA, que el trabajo para obtener el distintivo se inició hace un año. Se entregó a la AIG un expediente con todo el antecedente culinario de la ciudad de Puebla, además de resaltar cuestiones como la pertenencia a la Red Délice Network.
El funcionario municipal dijo que la “capitalidad” fue una promesa de campaña del presidente municipal Eduardo Rivera Pérez, por lo que se recurrió a la Academia Mexicana de Gastronomía –gestora de la AIG- para saber los requisitos de la postulación.
El calendario gastronómico de Puebla, investigaciones, exposiciones, vinculaciones con más municipios, un inventario de dulcería y de panadería, y la oferta en formación educativa gastronómica fueron aspectos que el ayuntamiento presentó para obtener el título “Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica”.
Aunque se sabe que hubo otras ciudades interesadas en postularse a este reconocimiento, las autoridades evitaron comentar cuáles, pues se dijo que lo importante es que Puebla, con su vasta riqueza gastronómica fue la ciudad que lo obtuvo.
Valdivia dijo que no se paga por este reconocimiento, sino que se trata de un distintivo respaldado por 15 academias diferentes en el mundo, relacionadas con la gastronomía.
Las obligaciones derivadas de obtener el reconocimiento, como el cambio de estafeta, o la promoción, son las que sí generarán costos para la comuna.
Una vez que el diploma fue entregado por la AIG al ayuntamiento de Puebla, ya se encuentra en el Archivo Histórico Municipal, y cobra vigencia hasta junio del 2023 –a decir del gobierno municipal-.
Las autoridades municipales se vincularán con el sector gastronómico de Puebla para hacer eventos y un calendario amplio de difusión de la cocina local y el cúmulo de platillos que ésta tiene.
Los otros lugares que han sido “Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica”: