VERÓNICA DE LA LUZ
El Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Sitaudi) impugnó la declaración anual 2021 que la empresa hizo ante el SAT, por el anexo de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU). Se acusó que, por la distribución bajo los estándares de la reforma laboral, la firma incumplirá con repartir el 10 por ciento de la renta gravable, lo que podría llevar a un emplazamiento a huelga.
La empresa –dice el sindicato- aplicó “a conveniencia” las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, que señalan que “el monto de la participación de utilidades tendrá como límite máximo, tres meses del salario del trabajador o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años”.
En un comunicado interno, el Sitaudi dijo que no está de acuerdo con la aplicación de criterios para reparto de la PTU, debido a que se incumple el 10 por ciento de la renta gravable, fijada por la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.
Por plazos de la Ley Federal del Trabajo, el Sitaudi ya impugnó la declaración anual 2021 de Audi México –con base en la que se hace el reparto de utilidades en este mayo del 2022-. No obstante, se busca diálogo con la empresa, mediante la autoridad laboral. En caso de obtener respuesta negativa por la petición de repartir el 10 por ciento de las utilidades, se recurriría a emplazamiento a huelga.
El sindicato no ha dado a conocer a sus colaboradores y colaboradoras cuál es el monto que supuestamente Audi México no repartirá, y que constituye el remanente del 10 por ciento del PTU.
Lo que sí se informó a los trabajadores y trabajadoras de Audi México fue sobre la fórmula de referencia para repartir las utilidades, con los topes antes citados:
Días trabajados * 97.5=
Salarios devengados * 0.12 =
Con descuento de ISR y restando el monto de los paros técnicos que, en su momento, les fueron pagados al 100%, pero que se descontarán ahora, los trabajadores y trabajadoras podrán hacer su cobro con fecha límite del 31 de mayo.
De acuerdo al artículo 122 de la Ley Federal del Trabajo, Audi México deberá pagar sus utilidades a los trabajadores y trabajadoras, aunque el proceso esté en impugnación. En caso de ganar el sindicato, la firma tendrá otros 60 días –a partir de que se notifique la resolución- para pagar la diferencia y si la firma impugna esa resolución, se suspende la entrega adicional hasta que la resolución quede en firme.
“ES CIRCO” PARA QUE EL SINDICATO SE LEGITIME
Tanto en redes sociales, como en entrevistas, algunos trabajadores de la trasnacional consideraron que este anuncio sindical solo tiene la función de generar empatía entre los afiliados para alcanzar la legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y ratificación de los acuerdos en la negociación salarial del 2023.
“Es circo”, comentó uno de los colaboradores, a VERÍDICO PUEBLA.
Respecto a este posicionamiento del Sitaudi, Audi México dijo que “es una empresa sumamente respetuosa de los reglamentos y leyes vigentes. Es por ello que, conforme a la reforma a la Ley Federal del Trabajo, realiza el reparto de utilidades.
La compañía escucha, respeta y trabaja de manera conjunta con el Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México, en beneficio de toda la fuerza laboral”.
***El espacio queda abierto para que algún actor involucrado en el tema pueda hacer sus precisiones o aportaciones***