Fotos ilustrativas: Unsplash
VERÓNICA DE LA LUZ
Luego de que el gobierno estatal emitió los topes de tarifas para las plataformas del transporte ejecutivo (Uber, Cabify, Didi), algunos conductores se inconformaron con las mismas, al grado de que este miércoles, varios de ellos, frenaron sus servicios y apagaron sus aplicaciones. Incluso, harán una movilización este 30 de diciembre, y se plantean no trabajar 31 de diciembre y 1 de enero, en caso de que las tarifas queden tal como se encuentran.
Como contexto, es necesario recordar que, en fechas decembrinas, cientos de usuarios del transporte ejecutivo (sobre todo de Uber) hicieron reclamos por tarifas excesivas en el cobro de sus traslados, mediante la “tarifa dinámica”. Ante ello, el gobierno del estado hizo una tabulación de máximos para el cobro de este tipo de servicio, aunque solo tiene vigencia del 28 de diciembre del 2021 al 15 de enero del 2022.
La redacción del acuerdo de las tarifas emitido por la Secretaría e Movilidad y Transporte en el Periódico Oficial del Estado fue confusa para las aplicaciones de transporte ejecutivo, pues algunas de ellas tabularon traslados en 19 o 21 pesos, cifras que son irrisorias para los conductores, quienes todavía deben pagar a las plataformas, a las autoridades fiscales, o bien, a quienes les rentan los vehículos, en algunos casos.
La mayor inconformidad ocurrió en la App de Didi, aunque en Uber, las tarifas solo bajaron ligeramente, pues los precios se mantuvieron en el estándar, de acuerdo a lo que pudo corroborar VERÍDICO PUEBLA, a lo largo del día. Incluso, a las 22:00 horas, esta popular App seguía aplicando su “tarifa dinámica” y, un viaje del Centro Histórico a una colonia del centro-oriente de la capital, costaba 105.28 pesos, mientras que, en horario vespertino, el precio era de 56.68 pesos.
Los nuevos límites de tarifas fueron benéficos para los usuarios, pero no para los socios conductores de las Apps, quienes acordaron que este 30 de diciembre se manifestarán a la altura del estadio Cuauhtémoc para exigir que haya un replanteamiento de las tarifas y que se regulen las comisiones que ellos pagan a las empresas como Didi y Uber.
Mediante grupos de WhatsApp y Facebook, los conductores amagaron con dejar de prestar el servicio durante el 31 de diciembre y 1 de enero, que son fechas emblemáticas por la escasez de transporte colectivo, así como compras de última hora y traslado a las celebraciones.
De acuerdo al decreto que se adjunta, te dejamos las tarifas para el transporte ejecutivo, vigentes del 28 de diciembre del 2021 –fecha de publicación- hasta el 15 de enero del 2022.
Fotos ilustrativas: Unsplash y Audi México
empresas
De los 20 parques industriales que tiene Puebla, 3 no tienen empresas establecidas.