Foto ilustrativa: un chile en nogada servido por Fonda de Santa Clara
#Entrevista
VERÓNICA DE LA LUZ
Los restauranteros de Puebla pronostican que solo venderán un 80 por ciento de los 3.5 millones de chiles en nogada que habían proyectado en la temporada. Esto, por la situación económica actual, y las restricciones en los negocios, por la pandemia.
Hay que recordar que, actualmente, los negocios poblanos operan con un aforo del 30 por ciento, lo que limita la cantidad de clientes y, por ende, de ventas. El semáforo de riesgo por Covid-19 está en rojo.
La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Puebla, Olga Méndez Juárez, dijo que la venta de este platillo sí ha servido para repuntar la economía de las empresas, pero la meta de venta se verá impactada en un 20 por ciento.
En otras palabras, de los 3.5 millones proyectados, solo se venderán 2.8 millones de platillos, lo que significará que los restauranteros no venderán 700 mil chiles en nogada.
La empresaria reconoció que algunos restauranteros han desacatado las normas estatales, que implican límites en aforo y horario; estos han asumido las sanciones. Por otra parte, se han reportado cerca de 40 casos de coronavirus en los restaurantes afiliados a la cámara.
Al factor de las restricciones de los restaurantes, hay que sumarle afectaciones al poder adquisitivo de las familias, pues un chile en nogada cuesta 180 pesos y hasta 500 pesos, dependiendo del paquete.
#200Años
— VERÍDICO PUEBLA 🇲🇽 (@VeridicoPuebla) August 26, 2021
Chefs poblanos dieron una clase maestra en la que explicaron algunos detalles del #ChileEnNogada 😋
1. Producción de la manzana panochera está yendo a municipios con mayor altitud, por el cambio climático😱
2. El platillo sí va capeado, en su forma más original 😯 pic.twitter.com/OCCYfgL2l6
Fotos: El Patio de San Luis
(Incluye video)
Imágenes ilustrativas de Fonda de Santa Clara
(Incluye video)
AGRICULTORES DE CALPAN
TURISMO RURAL