VERÓNICA DE LA LUZ
Dicen que “para gustos, los colores”, y que los empresarios deben adaptarse al mercado. Esa filosofía la tiene en mente Rubén Araujo, de la Fonda de Santa Clara, un negocio que, como en cada temporada, ofrecerá el chile en nogada tradicional, pero que también tendrá a la venta, la hamburguesa y la cemita en nogada, productos adaptados a las necesidades vigentes de consumo.
Desde el año 2020, Araujo se decidió a innovar con este platillo. Quizá si el público no lo hubiera recibido con agrado, no volvería a repetir la experiencia, pero dijo a VERÍDICO PUEBLA que, de sus ventas de chile en nogada del año anterior, un 35 por ciento fueron de estas hamburguesas.
Los 200 años del chile en nogada se celebrarán en grande en la Fonda de Santa Clara, pues no solo estará la hamburguesa en nogada, sino la cemita en nogada y un mezcal con toques de granada, que harán vivir una experiencia de probar la receta generada en un convento y la innovación de la cocina del siglo XXI.
Además, se ofrecerá una trilogía de chiles en nogada, con recetas rescatadas en los conventos de Santa Teresa, Santa Mónica y Santa Rosa. Estas piezas también se vendieron el año pasado.
Araujo reconoció que la hamburguesa causó polémica, pero fue aceptada por el público, que ya la pide en redes sociales, igual que la cemita. Aclaró que el platillo es una reinterpretación, por lo que no se trata de un chile en nogada dentro de una hamburguesa.
Para este 2021, se espera que, de las ventas totales de los productos “en nogada” de la Fonda de Santa Clara, hasta el 50 por ciento sea la hamburguesa.
“Cuerpo de la hamburguesa en nogada”
Disponible a partir del 9 de julio, aproximadamente
En las sucursales:
NOTA RELACIONADA
NOTA RELACIONADA