VERÓNICA DE LA LUZ
Si bien, en septiembre, Puebla recuperó 3 mil 720 empleos con seguridad social, faltan 22 mil 611 puestos de trabajo formales, respecto a los que había antes de la pandemia.
Los datos revelados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) este 12 de octubre, precisan que, en septiembre del 2021, el estado alcanzó un registro de 605 mil 406 empleos formales, pero la cifra es menor si se compara con la que había antes de la pandemia, con 628 mil 017 registros.
Como se aprecia, aún faltan por recuperar 22 mil 611 puestos de trabajo.
No obstante a ese dato, si se comparan las cifras de creación de empleo de septiembre del 2021 con las de agosto del mismo año, se puede ver que hubo un aumento de 3 mil 720 plazas laborales.
¿Cómo vamos en #empleo en #Puebla? 🧐
— VERÍDICO PUEBLA 🇲🇽 (@VeridicoPuebla) October 13, 2021
Aquí, un gráfico que ilustra cuántos empleos formales faltan por recuperar, respecto a los que había antes de #pandemia 🔎🔎🔎@tatclouthier@LuisaAlcalde@OliviaSalomonV@abelardocuellar @ignacioalarconr@fernandotrevino@lespinosarueda pic.twitter.com/ufAVT9gRsS
EL BUEN FIN: LA EXPECTATIVA
Antes de darse a conocer estas cifras, la secretaria de Economía de Puebla, Olivia Salomón Vibaldo, dijo que el evento llamado El Buen Fin, podría ser un motivo de incremento de empleos en la entidad.
Por su parte, el secretario del Trabajo de Puebla, Abelardo Cuéllar Delgado, dijo que había más ferias del empleo, ahora en el interior del estado, para tratar de repuntar el empleo.
Marco Antonio Prósperi Calderón, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (Canaco), dijo a VERÍDICO PUEBLA, que se espera que, con las celebraciones del Día de Muertos, con El Buen Fin y con la temporada navideña, aumente la cifra de empleos temporales y permanentes.
Aunque el empresario no estimó la cifra de empleos que podrían generarse al cierre de año, sí pronosticó que la cantidad podría llegar a la del año 2019 (de acuerdo al IMSS, Puebla cerró dicho año, con 629 mil 401 empleos formales).
Fotos ilustrativas: Unsplash