VERÓNICA DE LA LUZ
Durante agosto, el estado de Puebla recuperó 2 mil 050 empleos formales, es decir, con seguridad social. No obstante, todavía falta que se recobren 26 mil 331 puestos de trabajo que se perdieron en la pandemia.
Vamos por pasos. Para ponerte en contexto, durante febrero del 2021, antes de que los casos de Covid-19 se presentaran en Puebla, el estado tenía un registro de 628 mil 017 empleos con seguridad social, señala el IMSS.
En los meses subsiguientes, ya con la pandemia encima, el estado registró pérdidas consecutivas de puestos de trabajo formales, sobre todo, en abril (-18 mil 537) y mayo (-12 mil 770) del 2021, pero no ha habido un aumento sostenido de los empleos, pues en algunos meses, se presenta recuperación de plazas, pero en otros, la cifra cae –como se aprecia en la gráfica adjunta-.
En agosto del 2022, la cifra global de empleos formales en el estado era de 601 mil 686, lo que significa que faltan por recuperar 26 mil 331 plazas, en comparación con las que había antes de la pandemia.
Si bien es cierto que, en agosto de este año, se logró la recuperación de 2 mil 050 empleos, respecto a julio, también hay que decir que la cifra desaceleró (redujo el ritmo), respecto a las 4 mil 147 plazas recuperadas en junio, o a las 4 mil 721 de julio.
En todo el 2021, aunque en el ámbito nacional ha ocurrido una recuperación de empleos, en Puebla ha habido 3 meses desfavorables. Enero tuvo pérdida de (-) 4 mil 029 empleos, en abril apenas se registraron 132 nuevos puestos de trabajo, y en mayo hubo nuevamente una pérdida de (-) mil 809 empleos.
La situación de Puebla, respecto a las pérdidas de empleo de algunos meses, incluso despertó el interés de la secretaria federal de Economía, Tatiana Clouthier, quien dijo que haría una investigación de lo que ocurría en el estado, que mostraba algunas pérdidas, mientras en el país ha habido recuperación sostenida.
Hay que recordar que los empleos que reporta el IMSS en sus estadísticas, son únicamente los que ofrecen seguridad social, pero en Puebla, 7 de cada 10 empleos generados (según el Inegi) carecen de esta prestación que es obligatoria, por ley.
Fotos ilustrativas: Unsplash
Imágenes ilustrativas: Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda
No obstante, sí se destinarán recursos para construcción de espacios deportivos o para nuevas Unidades de Medicina Familiar, en otras partes del país.
Foto ilustrativa: redes sociales