VERÓNICA DE LA LUZ
El tercer informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, destaca, respecto a Puebla, el inicio de la sexta etapa del proyecto de la Industria Militar, que se desarrolla en el municipio de Oriental, en el predio conocido como “La Célula”, que inició en el sexenio del priista Enrique Peña Nieto. Dentro de las acciones preponderantes también habla del Proyecto Integral Morelos y la consulta indígena que no se ha podido efectuar por la pandemia, proyecto del panista Felipe Calderón Hinojosa.
Por supuesto, el informe no solo habla de esos proyectos, sino de cuestiones como el despliegue de la Guardia Nacional y el apoyo federal para microcréditos a empresas afectadas por la pandemia, lo mismo que de los avances de la reconstrucción del sismo de 2017, entre otros temas.
Vamos por partes. En las primeras 100 hojas, de un documento de más de mil páginas, se habla de la infraestructura y equipamiento militar. Dice que, el gobierno federal terminó la quinta etapa de las nuevas instalaciones de la industria militar en “La Célula”, incluyendo una unidad habitacional, un puente peatonal y un centro educativo, además de otros edificios destinados a los integrantes del sector.
El tercer informe también habla del inicio de la sexta etapa de este proyecto impulsado por el exgobernador Rafael Moreno Valle, y al cual le dio seguimiento José Antonio Gali Fayad, junto con la administración de Peña Nieto.
Se indica que lleva un avance del 4.42% de esta etapa, la cual incluirá obra civil para taller de campo de fusión, campo de pruebas, dos polvorines, centro de tecnología en sistemas virtuales para adiestramiento, entre otras instalaciones.
En materia de inclusión social, el gobierno de AMLO destaca otro de los planes de administraciones anteriores: el Proyecto Integral Morelos (PMI), debido a que se tiene pendiente una consulta indígena sobre el paso de un gasoducto, por Atlixco. El documento precisa que, por la pandemia, se ha detenido este proceso de consulta, ganado por los habitantes en un juicio de amparo.
PUEBLA, EL DOCEAVO ESTADO CON MÁS DESPLIEGUE DE LA GN
A pesar de que Puebla está dentro de los 5 estados con mayor cantidad de población en el país, es el doceavo en cuanto a despliegue de Guardia Nacional.
La estadística del tercer informe señala que, a junio del 2021, Puebla contaba con un despliegue de 3 mil 387 elementos, tras Ciudad de México (12 mil 369), Estado de México (9 mil 385), Jalisco (6 mil 384), Guanajuato (6 mil 260), Michoacán (6 mil 171), Oaxaca (5 mil 344), Veracruz (4 mil 666), Sinaloa (4 mil 124), Tamaulipas (3 mil 927), Chiapas (3 mil 762) y Guerrero (3 mil 438).
ACCIONES POR RECONSTRUCCIÓN
En el informe se indica que, respecto al Programa Nacional de Reconstrucción derivado de los sismos 2017-2018, durante el 2020, el gobierno federal atendió y concluyó 9 unidades de salud de Puebla. No se especifica cuáles. En tanto, para el año 2021, apenas se programó la atención a 2 unidades.
En cuestión de vivienda, el gobierno entregó 2 mil 035 subsidios en Puebla, del 1 de septiembre del 2020 al 30 de junio del 2021. Estos equivalen al 21.4% de los entregados a nivel nacional.
En materia educativa, en el 2020, se rehabilitaron 4 planteles, con costo de 3.9 millones de pesos. En 2021 se autorizó la rehabilitación de un plantel más, por 0.96 millones de pesos, y otro, por 1.04 millones de pesos.
Para el sector cultural, durante 2020-2021 se efectuaron 88 acciones en inmuebles afectados por los sismos.
ENTREGA 13 MIL CRÉDITOS…DE 6 MIL PESOS
Respecto al apoyo que se entregó a los mexicanos, por la pandemia, el gobierno federal destaca la entrega de 13 mil 203 microcréditos para Puebla, por los cuales se erogaron 79.2 millones de pesos.
No obstante, hay que recordar que esos créditos, apenas fueron por 6 mil pesos, lo que cuesta en la actualidad un celular de calidad estándar, o lo que cuesta la renta mensual de un local comercial en una zona no céntrica.
Imagen ilustrativa de fondo: Audi México