VERÓNICA DE LA LUZ
En el 2020, Puebla “desfalcó” a Oaxaca, y se convirtió en el tercer estado del país, con mayor población en situación de pobreza.
De acuerdo a datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), para el año 2020, el 62.4 por ciento de la población del estado estaba en pobreza. En otras palabras, en “condiciones de vida que vulneran la dignidad de las personas, limitan sus derechos y libertades fundamentales, impiden la satisfacción de sus necesidades básicas e imposibilitan su plena integración social”, como dicen los lineamientos que miden este estatus.
Puebla solo fue rebasado por Chiapas, estado sureño en el que 75.5 por ciento de su población se encontró en pobreza, y por Guerrero, entidad suroeste de México, con el 66.4 por ciento de sus habitantes en condiciones de carencias, ya sea de ingresos, seguridad social, vivienda digna o servicios, entre otros factores.
En el año 2018, un 58 por ciento de la población de Puebla estaba en pobreza, lo que significa que hubo un aumento de “pobres” en el estado. De 3 millones 756 mil 300 personas, la cifra pasó a 4 millones 136 mil 600, lo que significó 380 mil 300 “nuevos pobres”.
En la medición de la pobreza del año 2018, Oaxaca (64.3 por ciento de la población) era el tercer estado del país con más pobreza, antecedido por Chiapas (78 por ciento) y Guerrero (67.9 por ciento). En cuarto sitio estaba Puebla (58 por ciento).
Fotos ilustrativas: Freepik
De acuerdo a Coneval, estos son los principales rezagos en Puebla, y las afectaciones en número de personas:
Mapa elaborado por Verídico Puebla