Idioma-Sprache
Sector Laboral

Sindicato del Inaoe logra aumento del 5.2% y regulación del trabajo en casa

VERÓNICA DE LA LUZ

Los trabajadores sindicalizados del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe) lograron un aumento salarial del 3.4 por ciento, más un 1.8 por ciento en prestaciones, para este 2021. Además, su sindicato, logró una cláusula con la que se regulará el trabajo no presencial, que se ha tenido que implementar con la pandemia.

 

En entrevista con VERÍDICO PUEBLA, Manuel Escobar, dirigente del Sindicato Unitario de Trabajadores del Inaoe, dijo que, en su revisión anual de Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), además del aumento general del 5.2 por ciento, se pudo negociar un cambio al reglamento interno.

 

Serán los mismos colaboradores quienes puedan establecer las reglas del trabajo en casa (home office), ya que el personal labora desde sus hogares, en los proyectos del instituto. Esto, se hará mediante la cláusula no presencial de sus lineamientos internos.

 

Escobar dijo que la negociación alcanzada con la dirección general del Inaoe fue buena; sin embargo, reconoció que es insuficiente, pues actualmente, por los topes establecidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación, los trabajadores de este organismo de ciencia y tecnología, tienen la barrera de exigir un aumento al salario, que no va más allá de un 4.8 por ciento.

El líder sindical dijo que, ahora, el reto es seguir los trabajos con el gobierno federal, para lograr que haya una negociación independiente a los recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

 

Manuel Escobar es representante de la Federación Nacional de Sindicatos de Ciencia y Tecnología (Fenasscyt), que se creó en el 2020, para velar por los trabajadores del país, de diferentes centros especializados como el Inaoe, centro de trabajo con 184 sindicalizados.

 

NOTA RELACIONADA

¿En tu trabajo te quieren conectado (a) las 24 horas?, entonces este texto te interesa

Aunque muchos trabajadores y trabajadoras no lo saben, en marzo de este 2021, el Senado de la República aprobó cambios a la Ley Federal del Trabajo (Artículo 68 BIS), que dan derecho a la desconexión digital, es decir, que fuera del horario laboral, los empleados pueden disfrutar de su tiempo de descanso

NOTA RELACIONADA

Puebla, en el grupo de los 15 estados con mayor proporción de personas sin empleo

Fotos ilustrativas: Freepik

La sede de verídico puebla está en la capital de dicho estado

Comparte 🙂

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: