Idioma-Sprache
CALIDAD DE VIDA

¿En tu trabajo te quieren conectado (a) las 24 horas?, entonces este texto te interesa

Aunque muchos trabajadores y trabajadoras no lo saben, en marzo de este 2021, el Senado de la República aprobó cambios a la Ley Federal del Trabajo (Artículo 68 BIS), que dan derecho a la desconexión digital, es decir, que fuera del horario laboral, los empleados pueden disfrutar de su tiempo de descanso

Foto ilustrativa de Freepik

VERÓNICA DE LA LUZ

Si el emperador Maximiliano de Habsburgo viviera, volvería a morirse de la impresión, al ver que él promovió las jornadas laborales de 8 horas y, ahora, con el pretexto de la pandemia y la conexión digital, se piensa que un empleado debe estar disponible las 24 horas del día.

 

¿Te ha pasado?

 

Haciendo un poco de historia, en el siglo XIX, fue este emperador liberal el que, pese a su imperio, peleó por la libertad de prensa y por limitar las horas de trabajo. Para cuando Maximiliano promovió los empleos de 8 horas, en Europa ya se había implantado este esquema. Las jornadas cortas nacieron porque -como se lee en diferente bibliografía- los trabajadores tienen un desempeño más efectivo.

 

Ahora, pese a estar en el siglo XXI, ya sea que trabajes en una oficina, en una fábrica o como freelance, cada vez es más común llevarte trabajo a casa, o tener que estar disponible casi 24 horas, es decir, que te pueden llamar, lo mismo a las 7:00 horas o las 23:00 horas para alguna petición de última hora que no es necesariamente una emergencia. “Por fortuna”, hay algunos patrones que pagan horas extra a quienes exceden sus 4 u 8 horas de jornada laboral, pero son los menos estos casos.

 

La pandemia fue el pretexto perfecto para agudizar esta situación del abuso laboral, disfrazado de avance tecnológico y de disposición.

 

Aunque muchos trabajadores y trabajadoras no lo saben, en marzo de este 2021, el Senado de la República aprobó cambios a la Ley Federal del Trabajo (Artículo 68 BIS), que dan derecho a la desconexión digital, es decir, que fuera del horario laboral, los empleados pueden disfrutar de su tiempo de descanso.

Los patrones de Puebla no deberían desconocer esta legislación, pues los trabajadores tienen derecho a abstenerse de participar en llamadas, correos o mensajes electrónicos, durante el periodo que no abarca su jornada laboral ni en días de descanso o vacaciones.

 

¿Eres parte de estos abusos?, puedes hacer tu denuncia anónima en las secretarías del Trabajo estatal o federal.

 

NOTA RELACIONADA

¿Quiere emprender en la pandemia?, vea los giros recomendables para ello

La sede de verídico puebla está en la capital de dicho estado

Comparte 🙂

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: