En lo que va del 2022 no ha habido huelgas en Puebla, por lo que la de Audi México podría ser la primera.
De hecho, el estado lleva 10 años sin huelgas reconocidas, es decir, desde febrero del 2012.
VERÓNICA DE LA LUZ
Audi México ha incumplido el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) que firmó con su sindicato, pues por la alta cifra inflacionaria que ha perdurado en el 2022, se deben renegociar, de manera extraordinaria, las condiciones de trabajo en cuanto a salario y/o prestaciones, cuestión que ha sido denegada. Ante esa falta, se emplazó a huelga a la firma de origen alemán.
El emplazamiento vence el 16 de noviembre a las 11:00 Horas, por lo que, en caso de que la firma decida continuar el incumplimiento, los colaboradores y colaboradoras pueden irse a huelga.
Para tener el antecedente, el Contrato Colectivo de Trabajo actual –con vigencia para los años 2020, 2021 y 2022- dice que, por la situación política y económica que es cambiante en México, en caso de que la inflación fuera igual o mayor a un 6 por ciento, en tres de los cuatro trimestres del año, se renegociarían las condiciones de trabajo. (Se adjunta la cláusula completa).
El Inegi ha reportado que, de enero a septiembre del 2022, la inflación anual superó el 7 por ciento en todos los meses, por lo que se cumple con esta cláusula del apartado de “Estabilidad Laboral”.
De hecho, de acuerdo a los cálculos del sindicato, el ajuste salarial que debería hacerse tan solo por esta cláusula es del 2.6 por ciento y 3.3 por ciento, aunque existe la posibilidad de negociar, pues también es aplicable en prestaciones.
Solo para precisar, la negociación que se logre por esta cláusula tercera transitoria no es retroactiva, pero tendría que aplicar a partir del próximo año. Además, a este aumento se sumaría el incremento que se negociará próximamente para 2023.
Que no se confunda la empresa
El líder del Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Sitaudi), César Orta Briones, explicó a VERÍDICO PUEBLA que la empresa pasa por una “confusión”, pues tiene intenciones de no negociar la cláusula tercera transitoria del Contrato Colectivo de Trabajo del año 2022, y solo hacer el análisis de las condiciones laborales correspondientes al 2023, proceso que de por sí debe cumplirse.
El emplazamiento a huelga –por este incumplimiento- fue depositado el pasado 04 de noviembre. No obstante, todavía se tiene la oportunidad de alcanzar un acuerdo con las pláticas conciliatorias pre-huelga que inician este lunes 07 de noviembre, explicó Orta.
“Ellos (la empresa) piensan que con el aumento al salario (del 2023), van a resarcir todo el daño del 2022. Incluso, venimos arrastrando lo del 2021 donde, aunque no se cumplieron los tres trimestres (con el 6% de inflación), la empresa no fue como para decir a sus trabajadores ‘vamos a entender que está subiendo el nivel inflacionario y vamos a compensar´. Hoy que sí se cumple (lo de la cláusula), tampoco vemos esa disposición”, comentó grosso modo.
El líder recordó que los aumentos salariales han sido del 5.4 por ciento durante los años 2020, 2021 y 2022, cifra menor a la inflación de algunos meses de los últimos años –de pandemia-.
Cláusula transitoria tercera del CCT:
LAS PARTES consientes de la situación política y económica por la que atraviesa el país, acuerdan que, en el evento de que el ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR sufra variantes de forma drástica, es decir que en tres de los cuatro trimestres del año calendario la inflación sea igual o mayor a un 6.0% o igual o menos a un 2% y siempre , que en el evento de aumento, la posición de “LA EMPRESA” como empleador atractivo se vea afectada, o en el evento de disminución, que se vean afectadas las metas económicas de la EMPRESA, las partes acuerdan renegociar de manera extraordinaria las condiciones de trabajo, es decir, salario y/o prestaciones, en el entendido de que el inicio de vigencia de los acuerdos será el primero del mes de enero del próximo siguiente año en que hubiera tenido efecto la negociación.
En razón de lo anterior no tendrá aplicación al caso el artículo 57 de la Ley Federal del Trabajo, dado que mediante el acuerdo anterior quedan debidamente resguardados los derechos de los trabajadores, y cumplido el espíritu de la propia Ley.
Por su parte, la empresa Audi México dijo a VERÍDICO PUEBLA, mediante su área de comunicación institucional, que habrá respeto a la ley vigente.
Se recordó que hay conversaciones con el sindicato, por lo que se evitó emitir un posicionamiento específico sobre el pendiente de la cláusula tercera transitoria.