VERÓNICA DE LA LUZ
Cecilia Monzón Pérez era licenciada en Derecho por la BUAP; se tituló en el 2012, de acuerdo a los registros de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El pasado sábado 21 de mayo fue asesinada en una vialidad entre un terreno baldío y la parte trasera de algunos fraccionamientos de San Pedro Cholula –como se aprecia en fotografías y videos públicos-.
El asesinato, presuntamente a manos de hombres que iban a bordo de una motocicleta, conmovió a cientos de personas que la conocían o que sabían de su trabajo, pero también a la ciudadanía que no la conoció y que supo la forma en la que le arrebataron la vida, a plena luz del día.
Dentro de las condolencias por el asesinato, activistas destacaron que Monzón era defensora de causas sensibles, como el feminismo o los casos que afectaban a niñas y niños, los cuales acompañaba hasta el final –como ella decía-.
En sus videos grabados en vivo, Monzón explicaba sus casos pendientes, así como acciones que le causaban indignación. Aquí, algunos de ellos:
DENUNCIÓ LA FALSIFICACIÓN DE SU FIRMA; CASO NO FINIQUITADO
Uno de los casos que Monzón tenía en su cartera de pendientes, derivaba del 18 de abril del 2018, fecha en la que interpuso una denuncia penal contra los políticos Eduardo Zacatelco Quintero y Jorge Estefan Chidiac, entre otros, debido a una presunta falsificación de su firma para uno de los procesos internos del PRI, partido por el que contendería por una regiduría en el proceso electoral 2017-2018.
Todavía en enero del 2021, Monzón dijo que no había reparación del daño para ella, por ese caso.
“No fue un chiste que falsificaran mi firma”, relató en un video en vivo, en el que pidió que los políticos se disculparan por lo que le hicieron.
De hecho, el 08 de marzo del 2022, en otro video, Cecilia dijo que apenas se habían hecho pruebas periciales caligráficas para poder comprobar que su firma fue falsificada. Por tanto, pidió al fiscal general de Puebla, Gilberto Higuera, respetar el resultado de las pruebas.
GANÓ JUICIO POR VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO; FUE AMENAZADA
En un video del 19 de enero del 2021, Cecilia Monzón contó la denuncia contra Manlio López Contreras por violencia política de género, derivada de comentarios contra ella, que el político hizo en el proceso electoral del 2018.
Luego de que el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) falló a su favor por ese asunto, recibió amenazas de muerte y de violación, e incluso, mensajes que decían que le buscara una nana a su hijo porque no lo volvería a ver –de acuerdo a lo relatado en su video-.
Monzón dijo que, en ese asunto, tampoco hubo reparación económica.
“A mí no me gusta dejar nada a la mitad, nada; y si termino los asuntos de mis clientes, pues cuanto y más, ¡necesito terminar el mío!”.
INEFICIENCIA DE PERITO EN CASO DE VIOLACIÓN DE NIÑO
En un video del 03 de septiembre del 2020, Cecilia Monzón acusó a la perito en trabajo social, Idalmi González, por presuntamente revictimizar a un niño de 7 años que fue víctima de violación. La perito lo criticó por llevar el cabello largo y ser ello el motivo del delito en su contra.
El 19 de agosto del mismo año, se presentó la denuncia correspondiente. Tras diversas trabas, no se podía judicializar la carpeta de investigación, por presunta negligencia de la servidora pública.
“Es una señora que no sabe tratar a las víctimas (…) es una señora que no sabe hacer su trabajo, que no le gusta trabajar, que no sé por qué la tienen ahí si no le gusta trabajar, que sabe que la integridad de un menor está en sus manos y le vale un soberano cacahuate, porque esa es la verdad”, criticó en esa ocasión, tras anunciar que presentaría una queja.
“NO SOMOS UNA FLORECITA A LA QUE HAY QUE CUIDAR”
De sus videos más recientes, el 10 de enero del 2022, Monzón reconoció la inauguración de la “Casa Rosa” de San Pedro Cholula, que da asistencia jurídica y psicológica a las mujeres. Sin embargo, criticó dos situaciones, la primera de ellas es la proyección que se le dio al DIF municipal, organismo que –dijo- administrativamente no debía estar en este tema.
“Un espacio para cuidar a las mujeres”, frase con la que promovieron este espacio, causó incomodidad a Cecilia, pues dijo que las mujeres no son una florecita a la que hay que cuidar, sino que se trata de crear condiciones y acciones que abonen a la igualdad entre géneros.
En esa ocasión señaló que más que frases, el gobierno cholulteca debería no tener a personas violentas. Señaló a José Luis Carpinteyro.
No obstante, Cecilia dijo que, pese a que el nombre del proyecto abonaba a los estereotipos, era una deuda con las mujeres, tener un espacio para la asesoría jurídica y psicológica.
NO FELICITEN EL 8 DE MARZO
El 08 de marzo de este 2022, Monzón pidió que el Día de la Mujer no sea motivo de felicitación, pues se trata de reivindicar derechos.
Sobre el asesinato de Monzón, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó el 21 de mayo, que desarrollaba diligencias para esclarecer el caso.
Fuente: Videos de Cecilia Monzón, en su perfil de Facebook, revisados por Verídico Puebla.