Idioma-Sprache
en subasta...

Historia de México tiene precio en Alemania; venden piezas en más de 2 millones de pesos

VERÓNICA DE LA LUZ

La historia de México tiene un precio para los alemanes. Al menos, para la casa subastadora Gerhard Hirsch Nachfolger, que esta semana intentó vender algunas piezas de la cultura precolombina mexicana, con valor de hasta 2 millones de pesos, ¿lo sabías?

 

De hecho, las autoridades mexicanas del área de Cultura y la embajada de México en Alemania intentaron detener el evento comercial, pero finalmente sí se llevó a cabo el pasado 21 de septiembre, aunque no se vendieron todas las piezas.

 

El embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga Fernández, fue quien alertó sobre la subasta y –en redes sociales- ha recordado que existe un convenio internacional entre diferentes países para defender el patrimonio histórico.

 

En medio de esta situación, VERÍDICO PUEBLA revisó algunas características de las piezas mexicanas que ofertó Gerhard Hirsch Nachfolger. Algunas de ellas datan del año 1, 500 antes de Cristo.

 

Se trata de figurillas, máscaras, pectorales, joyas y vasijas de las civilizaciones maya, olmeca o azteca, que son parte del legado histórico y ancestros de los mexicanos. Los estados de origen de estas piezas son Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Colima, Jalisco, Oaxaca, Veracruz y Nayarit.

La descripción de los diferentes objetos que se pusieron en subasta por Gerhard Hirsch no menciona que fuesen procedentes de Puebla, aunque hay que recordar que los olmecas tuvieron presencia en territorio poblano. Incluso, se han descubierto entierros en lo que hoy es el Centro Histórico de la capital, sin olvidar la presencia de hallazgos en zonas como Cuetzalan.

 

Justamente, el objeto más preciado que la casa subastadora puso en oferta es de una máscara de entierro olmeca. Le pusieron un valor inicial de 100 mil euros, lo que se traduce en 2 millones 346 mil pesos mexicanos (tipo de cambio del 23 de septiembre 2021, de Banxico).

 

La máscara mortuoria está hecha de nefrita verdosa. La casa subastadora dice que el objeto pertenece a una colección privada anterior al año 1985.

 

Se tiene una lista de 67 objetos mexicanos que no fueron subastados aún, en el sitio web https://www.coinhirsch.de.

 

El embajador Quiroga calificó la subasta como un fracaso, además de aclarar que el 25 por ciento de los objetos vendidos fueron piezas declaradas falsas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pero igualmente exhortó a evitar la compra-venta del patrimonio histórico de las naciones.

 

¿Conoces a alguien que posea –ilegalmente- patrimonio histórico de los mexicanos?

Lectura relacionada:

¿Cuántos ambulantes hay en Puebla y
cuánto ganan al mes?

Fuga de capital alemán, de Puebla, por 146.8 millones de dólares

Registra Puebla, la segunda más baja inversión extranjera…
de los últimos 20 años

La sede de verídico puebla está en la capital de dicho estado

Comparte 🙂

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
%d