Idioma-Sprache

¿Usas a tus hijos para dañar a tu pareja?; quizá ejerces la violencia vicaria

Posicionamiento de diferentes colectivas, asociaciones y mujeres; relacionados con la violencia vicaria

POSICIONAMIENTO DE CAM-CAI (Colectiva de Amorosas Madres Contra la Interferencia Familiar)

Nosotras como mujeres independientes y en colectiva nos posicionamos contra la violencia vicaria, patriarcal y machista que afecta a la sociedad en general, pero en particular a las infancias y maternidades.

 

En la violencia vicaria, los padres utilizan a las hijas e hijos como herramientas para dañar a las madres. Cuando ellas se divorcian, separan, inician una relación con una nueva pareja o deciden terminar la relación con el padre, estos reaccionan violentamente, arrebatándoles a los hijos, amenazando de nunca volver a verlos, alienándolos en contra

de las madres y haciéndoles daños psicológicos irreversibles.

 

Este maltrato hacia los infantes muchas veces termina en asesinato.

Tal es el caso de las hermanas Zimmerman, quienes fueron sustraídas por sus padres en abril de 2021 y el 10 de junio fue encontrado el cadáver de Olivia, de seis años.

 

Por lo anterior y con el claro entendimiento de que existen miles de mujeres en México, y el mundo, que viven violencia vicaria; las cuales han sido alejadas de sus hijas e hijos de manera ilegal y arbitraria, es importante decir que las autoridades no han atendido las demandas de las víctimas de violencia vicaria, y han permitido que las hijas e hijos sean utilizados como armas para ejercer violencia de género, así es como cada madre sufre la ausencia de sus hijas e hijos y se ha encontrado impedida de vínculos materno-filiales por años, sin que las autoridades tomen cartas en el asunto.

 

Exigimos a las cámaras de diputados y senadores que incluyan la violencia vicaria en la “Ley General de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.”

 

Es urgente que se legisle sobre el tema de violencia vicaria y que se revisen los casos judiciales por guarda y custodia, así como por sustracción de menores, y que se priorice el interés superior del menor, para que las infancias no vivan situaciones de violencia física

y psicológica.

 

Reclamamos un estudio profundo sobre el tema y el reconocimiento de la violencia vicaria como un grave problema social.

 

Requerimos a las autoridades la creación de una alerta especial cuando los padres son los que sustraen a las hijas e hijos en México.

 

Solicitamos que se castigue a los padres que, con la firme intención de dañar a las madres, alargan procesos y dan falsas declaraciones en su contra, sin que sean tomadas en cuenta las denuncias que las madres han hecho por violencia familiar interpuestas en los

ministerios públicos.

 

Conminamos a las autoridades del Tribunal Superior de Justicia, que antes de dar una guarda y custodia, provisional o definitiva, se ejecute un examen pericial psicológico profundo a los padres para saber si son aptos psicológicamente para hacerse cargo de los

menores.

 

Demandamos que las denuncias por violencia familiar y violencia física hechas en los ministerios públicos, sean tomadas en cuenta en los juicios de guarda y custodia, así como al momento de las visitas y convivencias, para que éstas sean supervisadas por especialistas correspondientes.

 

Ante el desolador panorama, nos pronunciamos rotundamente en contra de cualquier tipo de violencia machista y:

 

Lamentamos los hechos ocurridos recientemente, y nos solidarizamos con el dolor de la madre, Beatriz Zimmerman. Asimismo, reconocemos que los tres órdenes de gobierno tienen la obligación de velar por la integridad de las infancias y hasta el momento hemos visto que las hijas e hijos de las madres, víctimas de violencia vicaria, han sido poco

importantes para los gobiernos mexicanos.

Las y los menores de edad carecen de las capacidades cognitivas, así como de las herramientas suficientes para poder defenderse de la violencia vicaria, por ello es necesario que se ponga atención especial en el abuso sufrido a manos de sus padres.

 

Para concluir, nos solidarizamos con las madres que viven violencia vicaria y mandamos nuestro amor, fortaleza y acompañamiento a las miles de madres que viven a diario la separación de sus hijas e hijos, y esperamos que las autoridades actúen de manera pronta y expedita, como debería ser la ley Mexicana, para que no se den más casos como el

ocurrido en días pasados, en Tenerife, España.

 

Mayor información: https://twitter.com/cam_cai

NOTA RELACIONADA 

No hay alternativas

Trabajadores de la vía pública: los segregados de las campañas políticas

La sede de verídico puebla está en la capital de dicho estado

Comparte 🙂

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: