San Andrés Cholula, San Pedro Cholula y Cuautlancingo: parte del saldo
VERÓNICA DE LA LUZ
Puebla y su zona conurbada eliminaron a Morena de las presidencias municipales para las administraciones 2021-2024, empezando por la capital, donde se eligió a Eduardo Rivera Pérez (PRI-PAN-PRD-PSI-CPP), con el 53.6 por ciento de las preferencias, y se rechazó a Claudia Rivera Vivanco (Morena y Partido del Trabajo), quien gobierna actualmente, pero que pretendía reelegirse.
De acuerdo al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), en su último corte del 07 de junio, no solo la ciudad capital se “pintó” de azul y otros colores que no fuesen el guinda de Morena, sino que en los municipios vecinos también desdeñaron a los candidatos que compitieron por ese partido.
El municipio de Cuautlancingo lo ganó Filomeno Sarmiento Torres (PRI-PAN-PRD), con el 35.5 por ciento de los votos totales computados por el Instituto Electoral del Estado (IEE). Es gobernado por Morena, pero para la siguiente administración, ya no lo será.
En Coronango, ganó Gerardo Sánchez Aguilar (PAN-PRD), con el 21.8 por ciento de las preferencias. Este ayuntamiento también es gobernado por Morena.
San Andrés Cholula, que es gobernado por Morena, será reemplazado por la alianza entre el PAN y el PRD, que postularon a Edmundo Tlatehui Percino, quien ganó las votaciones con el 39.8 por ciento de las preferencias.
San Pedro Cholula, que también es gobernado por Morena, tendrá un gobierno del PRI-PAN-PRD, que postuló a Paola Angón Silva, y quien ganó con el 39.6 por ciento de los votos, de acuerdo a los resultados del PREP.
Ocoyucan, uno de los municipios más complicados en cada jornada electoral, reconocido por el poderío de la organización Movimiento Antorchista, y por un amplio crecimiento urbano, registró el triunfo de Rosendo Morales Sánchez (PRI), que obtuvo el 36.4 por ciento de los votos. Actualmente es gobernado por este político, quien logró la reelección.
Amozoc, que también es municipio vecino de Puebla, fue una de las comunidades que sí avaló a Morena. El candidato Mario de la Rosa ganó con el 28.9 por ciento de las preferencias.
Tras estos resultados preliminares, todavía el IEE debe acreditar los triunfos y entregar las constancias de mayoría para que los actores políticos puedan ser declaradas autoridades electas.
Para conocer todos los resultados del PREP estatal, se puede consultar dando CLICK AQUÍ
NOTA RELACIONADA
Participación ciudadana, hasta del 55.2%
De acuerdo a los resultados preliminares, del mediodía del 07 de junio