Fotos ilustrativas: Freepik
VERÓNICA DE LA LUZ
Desde el primer minuto desde sábado, y hasta el último minuto del domingo, las tienditas, los supermercados, los restaurantes y otros negocios que comercializan alcohol en sus presentaciones abierto y cerrado, no podrán venderlo, debido a la las elecciones y a la ley seca.
Empresarios del sector comercio han dicho, en las elecciones anteriores, que la ley seca resulta obsoleta debido al ejemplo de la jornada electoral del 2018, en Puebla, en la que hubo desmanes como robo de urnas y robo de boletas electorales, balazos al aire libre y vandalismo, incluso con esta medida a cuestas.
Las cámaras empresariales, como la de comercio o la restaurantera, han dicho que la ley seca reduce ventas, al menos en un 20 por ciento.
No obstante, el gobierno estatal ha decidido implementar la ley seca durante 2 días. Esto se hizo oficial con el decreto publicado el 2 de junio, en el que se establecen los giros comerciales que no podrán vender bebidas alcohólicas. Tampoco habrá consumo de las mismas, en los sitios que se mencionan en el gráfico posterior.
NOTA RELACIONADA
Fotos ilustrativas: Freepik
Una de las quejas de estos empresarios es que, tanto los ayuntamientos de Puebla, como de San Pedro y San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Coronango, entre otros, se han mantenido renuentes a exentarlos del pago de refrendo de licencia de funcionamiento, pese a que cerraron sus negocios desde marzo del 2020
NOTA RELACIONADA