VERÓNICA DE LA LUZ
¿Te quedaste sin empleo?, ¿te cansaste de ser un empleado? o simplemente ¿quieres invertir tu dinero en un negocio?, también en la pandemia es posible; sin embargo, los nuevos hábitos de consumo y la situación de salud, implican que no todo negocio es redituable en este momento.
De acuerdo al economista Jaime Oropeza Casas, ante las afectaciones que ha dejado la pandemia, así como la política económica de la denominada cuarta transformación contra el Estado de Derecho en el sector privado, este año 2021 y en el 2022, aumentarán el autoempleo, empleo informal y subempleo.
Respecto al autoempleo y al emprendimiento, el también director del Centro de Estudios Económicos de CANACINTRA reconoce que no deben pasarse por alto factores que influirán para un negocio exitoso: los nuevos hábitos de consumo y tendencias de los consumidores, las necesidades que ha generado la pandemia y que ya hay más actividades en los hogares, como la alimentación y el trabajo, así como el esparcimiento.
Los recomendables para invertir:
Agricultura, ganadería, pesca, agroindustrial
Jaime Oropeza, quien fue secretario de Desarrollo Económico de Puebla, reflexiona que este sector es ideal para invertir porque es una actividad esencial, es decir, que cualquier semáforo epidemiológico, impedirá que se frene, al implicar dependencia del consumo humano.
Ejemplo: iniciar un negocio de huertos verticales
Equipo médico y farmacéutico
Debido a la demanda -y a que también es una actividad esencial-, el experto recomienda incursionar en este sector, debido a que existe la necesidad social de abastecerse de cubrebocas, tanques de oxígeno, respiradores y otros aditamentos del sector salud.
Ejemplo: elaboración de cubrebocas artesanales
Economía Digital
Por el confinamiento, los ciudadanos han optado por las compras digitales. Oropeza recuerda que el comercio electrónico ha crecido un 30 por ciento en el país, y fue acelerado por la emergencia sanitaria y las nuevas formas de consumo.
Ejemplo: Venta de alimentos, solo mediante Apps
Transporte y Logística
Vinculado con la economía digital, la entrega a domicilio -dice Oropeza- puede ser clave para los emprendedores, pues miles de tiendas han reforzado o implementado sus servicios de delivery (envíos), ante las limitantes de salir de compras.
Ejemplo: Red de bicicletas para entregar productos artesanales
Back Office
La “trastienda” de los negocios, como labores de finanzas, contables y administrativas que pueden optimizar el funcionamiento de los negocios, son otra alternativa en la que se puede emprender.
Ejemplo: Ofrecer servicios contables a emprendedores
————
¿En cuáles no invertir, por ahora?
Oropeza recomienda no invertir, al menos por ahora, en los sectores entretenimiento y gran turismo. Esto, debido a la pandemia y a la inestabilidad de dichos sectores, por los cierres frecuentes en Puebla y en el país.
Señala que en el sector turismo, lo que sí puede explotarse es el sector ecoturismo o el turismo rural, que es en espacios abiertos y representa menores riesgos de exposición de la población a contraer COVID-19.
En tanto, agrega el entrevistado, en el sector restaurantero y otros servicios puede emprenderse, pero no de la forma tradicional, sino con la prevalencia del uso de delivery o envío a domicilio, es decir, giros reinventados.
NOTA RELACIONADA
Capacitan a emprendedores