Foto de archivo: Volkswagen
Tanto el dirigente sindical de Volkswagen de México, Juan Hernández, como el abogado que asesora al gremio, Arturo Blázquez, dijeron que se encuentran en estudio de impugnar la carátula fiscal
Ha iniciado mayo, y es el mes en el que los patrones están obligados a pagar utilidades, cuando se trata de empresas. En el caso de una de las firmas más grandes de Puebla: Volkswagen de México ha declarado ante la autoridad fiscalizadora que no tuvo utilidades en el 2020, por lo que sus trabajadores impugnarán la carátula fiscal que presentó al SAT.
Tanto el dirigente sindical de Volkswagen de México, Juan Hernández, como el abogado que asesora al gremio, Arturo Blázquez, dijeron que se encuentran en estudio de impugnar la carátula, pues se prevé que los trabajadores solo recibirían 32 días de salario, que es la garantía que logró el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos Volkswagen de México (Sitiavw) en el Contrato Colectivo de Trabajadores.
Volkswagen de México cerró el año 2020 con una caída del 32.5 por ciento de producción en su planta de Puebla, en comparación con el 2019. En el año de la pandemia, sus ventas nacionales cayeron un 30.5 por ciento.
EN AUDI MÉXICO SÍ HABRÁ UTILIDADES
En lo que respecta a la empresa Audi México, ésta sí declaró utilidades en el año pasado, pese a los desplomes de ventas y producción que sufrió por la pandemia, por lo que los trabajadores no pronostican una inconformidad jurídica.
Sin comentar la cifra, César Orta, dirigente del Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Sitaudi), dijo que la empresa sí declaró utilidades a la autoridad fiscalizadora.
No obstante, contrario a lo que pasa en Volkswagen de México, en Audi México los trabajadores no tienen una garantía de utilidades.
Orta refirió que el sindicato está en charlas con la empresa para que los trabajadores tengan la mejor cifra de utilidades.
En el 2020, Audi México tuvo una caída de producción del 11.1 por ciento, respecto al 2019. Audi de México decayó un 14.4 por ciento en comercialización de vehículos en el país.
NOTA RELACIONADA