Idioma-Sprache
CON AYUDA DE SU BANCADA...

Poblana logra Ley de Fomento a la Gastronomía Mexicana; conoce en qué consiste

VERÓNICA DE LA LUZ

Este 28 de abril, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa para crear la Ley de Fomento a la Gastronomía Mexicana, impulsada por la poblana Lucero Saldaña, pero ¿por qué es importante para las cocinas, tanto de Puebla, como de todo el país?, aquí te lo decimos.

 

Primero, es importante comentar que ya hubo un antecedente de esta ley, en el 2016, en el Senado de la República, pero no prosperó y se volvió a proponer en el 2020.

 

En esta ocasión, Saldaña la impulsó desde la Cámara de Diputados, en donde alcanzó 441 votos a favor y cero abstenciones. En tribuna dijo que esta ley hará justicia a todos quienes se dedican al sector gastronómico, incluyendo grandes negocios o hasta zaguanes que elaboran toda la variedad culinaria que distingue a México.

 

Tras aprobarse este dictamen en la Cámara de Diputados, debe pasar también por el Senado de la República.

Esta nueva ley, implicará, entre otras cosas:

 

  1. Que la SEP pueda certificar a cocineras y cocineros que se formaron empíricamente, es decir, que no cuentan con estudios en la materia, pero que tienen cocimientos vastos
  2. Formar un consejo consultivo de gastronomía mexicana, que incluya a tomadores de decisiones y a especialistas en el sector, para tener diferentes acciones conjuntas. Incluso, hay un chef y una cocinera tradicional en este organismo que debe formarse a 60 días naturales de que la ley entre en vigor
  3. Fortalecer la cadena de valor para consumir más insumos locales en la cocina mexicana
  4. Mejorar los estándares de calidad en los insumos, con ayuda del sector salud
  5. Incentivar la inversión nacional en las regiones gastronómicas del país
  6. Promover la productividad de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MiPyMes), relacionadas con la gastronomía mexicana
  7. Mejorar el acceso a financiamiento a todos los componentes de la cadena de valor, es decir, desde productores del campo hasta empresarios restauranteros
  8. Fortalecer, a través de la educación, el vínculo entre la gastronomía mexicana con elementos para favorecer la nutrición, la identidad y el reconocimiento del valor cultural de este patrimonio
  9. Apostar por la innovación en el sector
  10. Identificar las necesidades de infraestructura pública en los sectores económico y turístico, a fin de facilitar las relaciones comerciales de dichos sectores con el gastronómico
 

NOTA RELACIONADA

DATO CURIOSO

Conoce el mapa de las taquerías de Puebla

De acuerdo a los datos del Inegi, en el estado de Puebla hay, al menos, 8 mil 401 taquerías y torterías.

La sede de verídico puebla está en la capital de dicho estado

Comparte 🙂

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
%d