Idioma-Sprache

2020 cerró con 7 de cada 10 empleados de Puebla, sin seguridad social ni prestaciones

VERÓNICA DE LA LUZ

El 2020 cerró con 176 mil 990 poblanos que, pese a tener la disposición de tener un trabajo, estuvieron desocupados. Además, 7 de cada 10 empleos generados en la entidad, carecieron de seguridad social y prestaciones.


De acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (Enoen), la tasa de desocupación en el estado fue del 6.1 por ciento, al cuarto trimestre del 2020, cifra superior al promedio nacional, que fue del 4.6 por ciento.


De hecho, con esa cifra, Puebla fue de los estados en los que mayor proporción de su población se mantuvo desocupada al cierre del año: Coahuila (6.2 por ciento), Ciudad de México (6.6 por ciento), Estado de México (6.5 por ciento), Querétaro (7 por ciento), Quintana Roo (8.4 por ciento) y Tabasco (8 por ciento).


La Enoen especifica que Puebla cerró el año anterior con 2 millones 722 mil 704 personas que se mantuvieron ocupadas, sea en actividades remuneradas o no remuneradas.


Otro de los datos que otorga la Enoen, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), implica que Puebla terminó el año con una tasa de informalidad laboral del 73.7 por ciento, es decir, que 7 de cada 10 empleos en el estado no tienen registro ante ninguna instancia, por tanto, no tienen seguridad social, e incluso pueden no tener otras prestaciones como contrato, aguinaldo y utilidades.  

 

NOTA RELACIONADA 

Al día, 127 poblanos perdieron su trabajo, durante la pandemia

La sede de verídico puebla está en la capital de dicho estado

Comparte 🙂

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: