LAMENTABLE
Carecen de seguridad social y presupuesto, afirman
VERÓNICA DE LA LUZ
Integrantes de la Asociación Nacional de Maestros de Danza Popular Mexicana, coincidieron en que es necesario algún programa o política pública que dé seguridad social a este sector artístico, pues ningún nivel de gobierno se ha preocupado por este segmento que preserva la cultura mexicana.
Debido al reciente fallecimiento de una mujer que cayó de un astil, cuando se disponía a hacer una danza tradicional, en el municipio de Huauchinango (Sierra Norte de Puebla), se preguntó a esta asociación sobre las medidas de protección civil que acompañan la labor de este sector laboral.
Jorge Sánchez Clelo, representante de la asociación en Puebla, confirmó que no se cuenta con un programa presupuestal para mantener la tradición dancística y, mucho menos, de un programa de protección civil o un seguro de vida para el gremio, ni a nivel municipal, estatal o federal.
Lamentó que se vea a los grupos de danza como un atractivo turístico o un “souvenir”, pero no se aprecie el simbolismo, la cultura y el factor humano. Dijo que, por lo menos, en los días de fiesta y de presentaciones, la autoridad debería proporcionar seguridad social, pues hay bailes que conllevan riesgos, como en el caso de los voladores de Papantla o de Cuetzalan, que lo hacen en las alturas.
Juan Ernesto Jurado Ozuna, presidente de la asociación, coincidió en que debería de protegerse a los bailarines y bailarinas del país, toda vez que son guardianes de la cultura.
El hotel Presidente Intercontinental tiene altas expectativas de ocupación para este año.
Tiene 200 habitaciones y amenidades como una piscina climatizada.
Por lo que corresponde a la base laboral actual adherida al sindicato, Orta especificó que la cifra es de 4 mil 002 colaboradores.