Idioma-Sprache
mundo automotriz

Ya hay fecha para que sindicatos automotrices de Puebla, inicien legitimación del CCT

VERÓNICA DE LA LUZ

Será antes de que concluya marzo, cuando los sindicatos de Audi México y Volkswagen de México, comiencen las legitimaciones de sus Contratos Colectivos de Trabajo (CCT´s), toda vez que tienen como fecha límite para este procedimiento, el próximo 30 de abril del 2023, es decir, antes del 1 de mayo.

 

El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos Volkswagen de México (Sitiavw) empezará su proceso de legitimación el próximo 24 de marzo, mientras que el Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Sitaudi) lo hará el 31 de marzo.

 

Los dos sindicatos propusieron esas fechas de inicio de su proceso de legitimación; no deben concluirlo ese mismo día, pues la ley les da anuencia para hacerlo en dos o más jornadas para consultar a sus integrantes, ya que son más de 2 mil afiliados en cada uno.

 

En ambos casos, el proceso de legitimación comienza un viernes. Cada sindicato deberá informar a sus trabajadores y trabajadores, el proceso para ser consultados.

 

¿Qué es la legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT)?

 

Es un proceso de consulta que derivó de la reforma a la Ley Federal del Trabajo (decreto del 1 de mayo del 2019), en el que trabajadores y trabajadoras deben manifestar su acuerdo o desacuerdo con el contenido de sus contratos colectivos de trabajo vigentes. El voto debe ser personal, libre, directo y secreto.

 

Existe un Protocolo para la Legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo -que se publicó desde el 31 de julio del 2019- que indica, entre otras cuestiones, que:

  • La votación debe llevarse a cabo el día, hora y lugar señalados en la convocatoria.
  • Se debe garantizar que el lugar que se asigne para la votación sea accesible para los trabajadores y reúna las condiciones necesarias para que éstos emitan su voto.
  • Los trabajadores con derecho a voto deberán presentarse con una identificación oficial para su registro en el listado
  • El patrón no deberá tener intervención alguna; para disposición e instalación de las urnas y el escrutinio y cómputo de las boletas.
  • Se garantizarán los principios de seguridad, transparencia, confiabilidad y certeza.

 

¿Qué pasa si no hay legitimación?

 

De acuerdo a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), “los contratos colectivos que no sean legitimados antes del 1° de mayo de este año se darán por terminados; sin embargo, las y los trabajadores conservarán todos los derechos y prestaciones adquiridas a través de contratos individuales”.

 

Mayor información: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5566910&fecha=31/07/2019#gsc.tab=0

Lectura relacionada:

En 2022, Audi México superó producción pre-pandemia; Volkswagen MX aún no

Casi 10 mil personas,
cerraron o dejaron un negocio propio

La sede de verídico puebla está en la capital de dicho estado

Comparte 🙂

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: